
La farmacéutica irlandesa obtendrá unos beneficios anuales de más de 2.500 millones de libras según las estimaciones actuales de los analistas. Pero estas expectativas son mucho más optimistas que con las que iniciaron el año. Es el caso de cuatro de las compañías que componen elMonitor, que han visto cómo los expertos le revisaban las ganancias esperadas para el cómputo del año 2016.
Shire es el ejemplo más evidente de que lo importante no es cómo se empieza sino cómo se acaba, ya que a principios de año el consenso que recoge FactSet calculaba unos beneficios de algo más de 1.700 millones de libras y, sólo 10 meses después, esta cifra se ha incrementado en casi un 50%, ya que ahora son 2.550 millones de libras lo que se espera que Shire gane en 2016. Este aumento, pese a que su acción es casi un 8% más cara que a comienzos del ejercicio, le ha valido para reducir su PER (veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) de 16,3 a 15,2 veces, un descenso del 7%.
Otro buen ejemplo de este saber popular es Facebook. La compañía de Mark Zuckerberg incluso ha añadido un dígito más a su estimación de beneficios para el año. Los expertos vaticinaban unos 8.300 millones de dólares de ganancias, un 36,5% menos de los 11.400 millones de dólares que ahora creen que terminará ganando en el año la red social. Al igual que sucede con Shire, los títulos de Facebook se han encarecido más de un 22%, hecho que no ha impedido que se haya abaratado por PER un 10,7% hasta las 32,7 veces.
Dos firmas más de elMonitor ganarán más al término del ejercicio (si cumplen las expectativas) de lo que los analistas esperaban en enero. Son las francesas Vinci y Cap Gemini, para cuyos resultados el consenso estima ahora un 6,7 y un 4,4% más de beneficios, respectivamente.
Algunas previsiones demasiado optimistas
Del mismo modo que estas firmas han hecho que los analistas reconsideren positivamente sus cálculos, hay otras como Citigroup o Nokia, para las cuales las previsiones al inicio de 2016 han resultado ser demasiado optimistas. La finesa, para la cual ahora se espera que reporte unos 700 millones de euros de pérdidas, antes de que se hubiese estrenado el calendario, las expectativas del mercado apuntaban a más de 1.100 millones de euros de beneficio. Sin embargo, su recomendación ha mejorado desde mantener a comprar en este periodo. El banco neoyorquino, por su parte, que en enero esperaba mejorar los resultados de 2015, ahora ve cómo se aleja en casi un 20% de conseguirlo.