El acuerdo afecta a unos cien buques comunitarios y excluirá las capturas de crustáceos
BAIONA, 2 (EUROPA PRESS)
Representantes de la UE y del Ministerio de Pesca de Mozambique ultimarán entre hoy y mañana los preparativos para la renovación del acuerdo pesquero, por un período de cuatro años, entre ambas administraciones, que será actualizado, en el marco de los nuevos pactos 'de última generación', con nuevos criterios medioambientales y de sostenibilidad.
Según explicó el director de Pesca de la Comisión Europea, César Debén, el acuerdo, que se refiere especialmente a la captura de atún, está pendiente de concretar "decisiones de tipo político", que se cerrarán estos días con el ministro de Pesca mozambiqueño, Cadmiel Feliane Mutemba, presente hoy en el seminario 'Las sociedades mixtas de pesca', organizada en Baiona por el Cluster de Empresas Pesqueras en Países Terceros.
Debén aclaró que la firma prevista tiene como objetivo renovar un acuerdo que ya existe, pero que tendrá que ser reestructurado en varios sentidos, ya que, entre otras cosas, deberá contemplar criterios de sostenibilidad, inversión futura en el país, y "no sólo criterios puramente comerciales como hasta ahora".
El acuerdo también recogerá aspectos de cooperación en otros ámbitos, como la vigilancia y prevención de la piratería, ya que Mozambique es el único país africano de la zona del Índico que no está integrado en ningún organismo regional gestor y la UE necesita contar con su colaboración para futuros programas de lucha contra la pesca ilegal.
Por otra parte, César Debén recordó que Mozambique es un país muy pobre, destrozado tras 28 años de guerra, que necesita apoyo en materia sanitaria y de inversiones, ya que no cuenta con otros recursos importantes, salvo los pesqueros.
CAMBIOS EN EL ACUERDO
El director de Pesca de la Comisión Europea también confirmó que el nuevo acuerdo excluirá las capturas de crustáceos, ya que "el nivel de los recursos está mal" y la proliferación de licencias, con la llegada de otras empresas mixtas y de barcos portugueses, tampoco ha favorecido la recuperación de especies.
Otra de las novedades del pacto pesquero será la ampliación de toneladas de capturas, que pasarán de 10.000 a 11.000 toneladas, en una cuota abierta, ya que la UE paga por ellas, se pesquen o no, y paga también en caso de que haya exceso de capturas. El pacto afectará a unos 100 barcos comunitarios, entre buques de cerco y palangreros, sobre todo franceses, italianos y españoles.
Relacionados
- Liberado pesquero "Rosariz" apresado viernes en aguas irlandesas
- España protestará ante Irlanda por apresamiento pesquero gallego
- Sector comercial pesquero pide cambios Plan Estratégico Nacional
- Apresado por Irlanda un pesquero gallego en aguas comunitarias
- Apresado un pesquero español que será juzgado mañana en Lorient