Nueva York, 2 oct (EFECOM).- La bolsa de Nueva York anotaba tendencia mixtas en sus principales indicadores, en medio de la toma de beneficios tras el mejor tercer trimestre en once años, la baja del crudo y otros factores en el plano económico.
Cuarenta minutos tras la apertura, el promedio Dow Jones de Industriales, anotaba un alza de 5,36 puntos o el 0,05 por ciento a 11.684,43 puntos, tras la baja de 39,38 puntos del viernes.
Durante el tercer trimestre este indicador, el más importante de Wall Street, anotó un alza del 4,7 por ciento, la mayor en once años en el tercer cuarto del año.
Por su parte, el mercado tecnológico Nasdaq registraba una baja de 6,2 puntos o el 0,27 por ciento a 2.252,23 unidades, después de la caída de 11,59 puntos del viernes.
El selectivo S&P 500, que en el tercer trimestre subió el 5,1 por ciento, su mayor subida en nueve años, retrocedía hoy 0,73 puntos, el 0,05 por ciento, hasta las 1.335,12 unidades, tras la baja de 3,3 puntos del viernes.
Por su parte, el tradicional NYSE ganaba 7,61 puntos, el 0,09 por ciento, hasta las 8.477,26 unidades.
El mercado tradicional NYSE movía un total de 386 millones de acciones y el Nasdaq 311 millones.
De las empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 1.241 subían, 1.635 bajaban y 153 se mantenían sin cambios.
En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años registraban una bajada en los precios, de manera que su rendimiento, que se mueve en sentido inverso al valor, subía al 4,64 por ciento desde el 4,63 por ciento del cierre del viernes.
En la jornada de hoy el barril de petróleo tipo Texas para entrega en noviembre se negociaba a 62,5 dólares, 0,41 dólares por debajo del cierre del viernes, lo que apoyaba el rendimiento de los mercados, especialmente de las empresas de sectores industriales del Dow Jones.
A esto se sumaban las perspectivas de una posible rebaja de tasas antes de fin de año, previsión que se veía apoyada hoy una vez más por datos económicos, en este caso las cifras de actividad en el sector manufacturero.
El índice de actividad manufacturera cayó a los 52,9 puntos en septiembre desde los 54,5 puntos de agosto, y por debajo de las previsiones de una baja a 53,5 puntos.
Aunque este indicador aún da cuenta de una expansión en la actividad del sector, indica una clara desaceleración, que apoya la especulación sobre una posible rebaja de tasas antes de fin de año.
Sin embargo, para algunos analistas esta cifra, sumada a otras de gasto y actividad de la semana pasada, apuntan a una desaceleración más brusca de lo previsto, lo que desincentiva las compras de acciones y afecta el rendimiento de los mercados. EFECOM
afa/im/jlm