
Salesforce, una de las empresas que han sonado con fuerza en las últimas fechas para comprar la red social Twitter (además de Google y Disney, entre otras), es también la que cuenta con un mayor recorrido alcista entre las 150 entidades más grandes de Estados Unidos.
Para los analistas, esta empresa, especializada en el diseño de plataformas de comercio electrónico, tiene un precio objetivo para los próximos 12 meses de 94,5 dólares, cifra casi un 35% superior a los 70 dólares por acción en los que cerró la sesión de ayer. Durante 2016 el precio de su acción ha vivido fuertes altibajos. Aunque en febrero tocó mínimos anuales en el entorno de los 54 dólares, a finales de mayo consiguió marcar sus máximos históricos en lo 83 dólares. Desde que se inició el año, se ha dejado casi un 10% de su valor.
Ésta y otras fortalezas como su generación de caja (el año que viene multiplicará por 5 los 500 millones de dólares de caja que se estiman para este ejercicio) o sus previsiones de beneficios para los próximos años (se espera un incremento del 140% entre 2015 y 2018) pueden ser algunos de los motivos por los que la tecnológica lleva casi cinco años sin perder el consejo de compra por parte de los expertos y es que hasta el 93% de los analistas que la siguen recomiendan tomar posiciones en Salesforce.
De las otras cuatro firmas que completan el Top 5 por potencial de las grandes del mercado yankee, dos comparten el sector sanitario. Gilead, con un recorrido del 32%, es una biotecnológica entre cuyos fundamentales destaca un PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) de 6,7 veces pese a que se espera una caída de las ganancias este año del 17% con respecto a 2015. Por su parte, Anthem, proveedora de servicios médicos generales, aún está a un 28% de distancia de los 161 dólares que el consenso estima como su precio justo.
Fox y ConocoPhillips son las otras dos firmas que cuentan con un mayor margen para subir en el parqué de Wall Street. La petrolera es la única de las cinco cuyos títulos no tienen una recomendación de compra pese al más de 30% que subiría en bolsa si se cumplen las estimaciones de los expertos. En el caso de la cadena de televisión fundada por el magnate Rupert Murdoch, destaca que sostiene una deuda neta de 2,3 veces su ebitda (beneficio bruto). Este año se ha dejado en el parqué más de un 10% que le ha permitido contar con un potencial de más del 32%, el tercer mayor de las grandes americanas.