
El pájaro de Twitter voló alto el pasado viernes tras los rumores de una posible oferta de compra. En dicha sesión sus títulos se revalorizaron más de un 21%, llegando a superar los 22,5 dólares. Hoy, sin embargo, las subidas no se han mantenido y, de hecho, sus acciones han llegado a ceder más de un 2% en el arranque de la sesión de Wall Street.
Tras esta caída está el hecho de que la casa de análisis Oppenheimer ha revisado su recomendación sobre la red social dirigida por Jack Dorsey desde mantener hasta infraponderar. Los expertos de la firma han declarado que el precio de venta de Twitter no superará los 17 dólares por acción, debido a "la ralentización del crecimiento de usuarios, la pobre implementación del producto, una tecnología publicitaria inferior y la seguridad de la plataforma". "Twitter está sobrevalorada y el mercado ya está descontando la prima que se pagará en dicha operación", según insisten desde Oppenheimer.
Otra casa como TheStreet aconseja vender los títulos de la compañía mientras que el consenso que recoge Bloomberg calcula un precio objetivo de 16,54 dólares, por lo que entienden que las acciones cotizan actualmente más de un 30% por encima de su precio justo. El pasado jueves, antes de la subida en bolsa, RBC Capital redujo su precio objetivo de 17 a 14 dólares por acción. Actualmente Twitter cuenta con el favor del 17% de los analistas, mientras que la gran mayoría de ellos (un 63,4%) aconsejan mantener sus títulos en cartera.
Otro de los motivos que se barajan es una eventual recogida de beneficios por parte de los accionistas tras ver como las mismas tocaban máximos desde el mes de enero. El próximo 25 de octubre se presentarán los resultados del tercer trimestre fiscal, en el cual se esperan algo más de 66 millones de dólares de beneficios. Para el año completo, el mercado estima que Twitter reportará unos 350 millones de beneficio que, de confirmarse, sería el primer año que la compañía del pájaro azul lograra cerrar el ejercicio en positivo, ya que hasta ahora, las dificultades para monetizar su producto la han llevado a dar pérdidas en sus resultados sin extraordinarios.