Bolsa, mercados y cotizaciones

'Santander Acciones Españolas' se convierte en el mayor producto de bolsa en España

  • Destrona al 'Fidelity Iberia' como el mayor fondo de renta variable española

Era cuestión de tiempo. La decisión de Fidelity Iberia de cerrar su fondo a más partícipes dejó a tiro de piedra del Santander Acciones Españolas el liderazgo en bolsa española. Ahora, según los datos de Morningstar, atesora 700 millones de euros en activos bajo gestión, por encima de los 698 del Fidelity Iberia. Pero no solo ha logrado rebasar a este último sino que se ha convertido en el mayor producto español de la renta variable: ningún fondo, sicav o plan de pensiones que pertenezca a esta categoría le alcanza.

En realidad, el adelantamiento se debe más a la penalización del primero, gestionado por Fabio Riccelli, que a los méritos del segundo. En primer lugar, porque el de Fidelity lleva cerrado a nuevos inversores desde diciembre del año pasado, lo que quiere decir que solo los que ya estén dentro pueden incrementar su participación, hasta un porcentaje fijado, mientras que el producto no tiene cabida para nuevos inversores (no era la primera vez que lo hacían, en febrero de 2015, solo unos meses después de la salida de Firmino Morgado, su anterior gestor, también echaron su cierre).

De hecho, según los datos de Morningstar, este producto ha sufrido reembolsos netos en el año por valor de 477 millones de euros, una huida de capital que supera con creces el millón que, de media, ha salido de todos los fondos de bolsa española en 2016 (y los 4 millones que se han fugado del de Santander).

En segundo lugar, Santander Acciones Españolas, capitaneado por José Antonio Montero Espinosa, ha sabido capear bastante mejor el comportamiento de los mercados este año. Si se miran las rentabilidades, este pierde un 4%, por debajo del 9% que se desploma el Fidelity Iberia en el mismo plazo, algo que no ha hecho sino evidenciar más estas diferencias. Y es que, si bien ambos coinciden en compañías como Inditex o Amadeus entre las grandes posiciones de su porfolio, el Fidelity Iberia está más escorado a la banca, algo que podría haber provocado su mayor penalización, entre otras cuestiones, debido a su gran tamaño.

De momento, sigue cerrado

En este punto surge la siguiente duda: ¿volverán a abrir el Fidelity Iberia al público? Desde la gestora estadounidense aseguran que Riccelli se encuentra "bastante cómodo" con el tamaño actual del fondo, y que por ahora "esta alternativa no está sobre la mesa", aunque tampoco descartan hacerlo en un futuro.

Y es que hay que recordar que fue el primer fondo milmillonario de bolsa española. Cuando Firmino Morgado salió de la gestora para fundar su propio proyecto, la gestora W4i en colaboración con Renta 4, este producto atesoraba 1.300 millones de euros bajo gestión.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky