MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
Las primas del sector asegurador alcanzaron los 48.775 millones de euros en 2005, lo que supone un incremento del 7,6% respecto al año anterior, gracias, sobre todo, al crecimiento del ramo de seguros de vida, según los datos estimativos del informe "Situación actual del sector asegurador" de la consultora Tatum.
En concreto, los seguros de vida estimados a 31 de diciembre de 2005 crecieron un 8,3% respecto a 2004, frente al ramo de los seguros de no vida, que crecieron algo menos, un 7,2%. Además, y según los datos de 114 entidades, un 78% del mercado, se estima que el sector podría cerrar el año con un crecimiento del 8,7%, hasta los 53.000 millones de euros.
Dentro del ramo de vida, son los seguros colectivos los que más crecen, un 10,10%, frente al aumento del 7,90% de los seguros individuales. En el ramo de no vida y entre los tres grandes ramos, son los multirriesgos los que mayor incremento experimentaron, un 10,40%, seguido de salud, con un 9,6%, y automóviles, un 3,80%.
España es el sexto país de la Unión Europea por volumen de primas con una cuota del 5,12% en seguro directo, mientras que en seguros de vida es el séptimo por volumen de primas, con un 3,53%, y el quinto en los seguros de no vida, con un porcentaje del 7,56%.
En 2005 el capital extranjero en las entidades aseguradoras españolas representó el 26,52%, una participación que en 2004 suponía el 26%. Además, operaban 48 sucursales de entidades de la Unión Europea y 2 de terceros países, sobre todo en el ramo no vida.
DESCENSO DEL NÚMERO DE ENTIDADES.
En 2005 se ha producido un descenso del número de entidades, debido al aumento de las fusiones y adquisiciones de las grandes compañías sobre las más pequeñas. Estas operaciones se han producido fundamentalmente con la intención de simplificar la estructura de dichos grupos y también entre entidades que realizan la misma actividad en el sector.
En el seguro directo, las 10 primeras entidades del sector se reparten una cuota en primas del 35% del mercado. En el ramo de vida, la concentración del mercado es incluso más acusada que en seguro directo, ya que las 10 principales entidades se reparten un porcentaje en primas del 55,6%. En el ramo de no vida, las 10 primeras entidades se reparten el 44,3% del mercado de primas.
Las últimas adquisiciones ocurridas en el sector, la compra de Azur por Groupama, Aresapor la Mutua, e Inisasy el IMQ de Vizcaya por Adeslas, han intensificado la concentración del sector, de manera que "los grandes grupos se hacen más fuertes". En los últimos cinco años, los 30 mayores grupos han ganado 12 puntos de cuota de mercado al pasar del 70% al 82%, y las aseguradoras más pequeñas han perdido terreno, hasta situarse en el 18%.
POCO PREPARADOS PARA EL CAMBIO REGULATORIO.
El informe constata que el sector asegurador se prepara para la llegada de la Ley de Dependencia, aunque tan sólo una de cada cuatro compañías tienen ya diseñada una póliza de dependencia y se encuentran a la espera de que se clarifique el marco regulador y fiscal para sacar sus productos al mercado.
La mitad de las firmas de salud, que ya tienen sus productos preparados, cuentan con su propia infraestructura. Las entidades multirramo, en cambio, han preferido firmar alianzas con empresas especializadas para ofrecer servicios de asistencia en un 75% de los casos.
Las estrategias futuras de las compañías aseguradoras apuntan a la creación de nuevos productos a la medida del cliente, como los seguros de pago, ya que las deudas se van haciendo cada vez mayores. De esta forma, cada vez se extienden más en España los seguros "atípicos", que ya llevan tiempo funcionando en el extranjero, como los seguros para obras de arte, eventos, patrimonio o seguros para empresas que cubren posibles perdidas económicas de la cuenta de resultados por muerte o invalidez de uno de sus ejecutivos.
Relacionados
- Las bolsas europeas suben por OPAs, materias primas
- ¿Hasta dónde llegará la caída de las materias primas?
- El precio de las materias primas subió un 3,4% en el primer semestre
- El precio de las materias primas aumentó 3,44% en primer semestre
- WALL ST cae a tras repunte de precios de materias primas y por Intel