Bolsa, mercados y cotizaciones

Kepler deja de aconsejar la compra de acciones de Telefónica por primera vez desde 2010

Más de 6 años. Ese es el tiempo que ha pasado desde que Kepler Cheuvreux decidía recomendar a los inversores que tomaran posiciones en Telefonica. Corría el mes de agosto de 2010 cuando ocurrió y desde entonces la empresa de servicios financieros no ha dejado en ningún momento de recomendar la compra de los títulos de la 'teleco' española... hasta esta jornada. En otro orden de cosas, Telefónica ha contratado a Barclays, UBS y Morgan Stanley para la salida a bolsa de O2, según The Telegraph.

En la sesión de hoy los expertos de la entidad han decidido rebajar de "comprar" a "retener" la recomendación sobre la firma. Una decisión, que según explican desde la propia compañía se debe a que "los catalizadores que tenía la compañía se están agotando", lo que está provocando que Telefónica tenga que empezar a operar en igualdad de condiciones que el resto de sus competidores.

Y en ello mucho tiene que ver el comportamiento de Brasil. "Allí las cosas están ahora más complicadas con el real ya estabilizado", afirma Javier Borrachero, analista de Kepler. Es decir, uno de los vientos de cola que empujaban a la firma se ha visto ya minorado.

Aparte de ello, "Telefónica no tiene más margen para seguir subiendo los precios y va a tener que trabajar en las mismas condiciones que el resto de sus competidores", afirman desde Kepler.

En este contexto, "el valor lo ha hecho mejor que el Ibex en los últimos tiempos y mejor que el sector en sí, lo que ha provocado que se este empezando a quedar sin potencial", De hecho, los títulos de telefónica se revalorizan más de un 20% desde sus mínimos de junio, cuando sus acciones se pagaban en el mercado a 7,6 euros por acción.

De hecho, por técnico, la compañía "se está reestructurando al alza en los últimos meses", afirma Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. "Es más", prosigue el experto, "si corrige a la zona de 9-8,80 es una oportunidad para tomar posiciones teniendo en cuenta que en el peor de los casos la firma puede irse a las inmediaciones de los 8,5 euros".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky