
Ser la segunda compañía más alcista del Ibex 35 en lo que va de año tiene sus consecuencias, tal y como pone de relieve Indra. Y es que la firma tecnológica escala más de un 39% desde enero, lo que ha llevado a los bajistas a marcar su nivel más bajo desde diciembre de 2014.
Así, estos inversores que toman prestadas acciones para venderlas con la expectativa de que caigan y recomprarlas, ganando con la diferencia, controlan un 2,85% del capital del grupo, lo que supone una bajada de 0,91 puntos porcentuales en los últimos quince días y lo que la convierte en la firma española en la que más han descendido los cortos.
Un porcentaje que contrasta con el 10,6% que Indra tenía a principios de año y que la situaba en los primeros puestos del ránking de compañías con mayores posiciones bajistas. A este respecto, si hoy se cerrase el ejercicio, Indra registraría su mejor marca desde el año 2003, cuando se revalorizó casi un 57%.
Junto a Indra se sitúan NH Hotel, Hispania, Inmobiliaria Colonial, Técnicas Reunidas y Meliá como las empresas en las que más han deshecho posiciones los bajistas. Eso sí, destacan los casos de las dos últimas. Mientras que en Técnicas Reunidas el descenso en las últimas dos semanas alcanza los 33 puntos básicos, hasta el 6,03% y que se trata del registro más bajo en el último año, en la hotelera la caída alcanza los 28 puntos básicos, hasta el 0,41%. De este modo, Meliá, que forma parte del Eco10 tras su última revisión trimestral, se sitúa a 0,2 puntos porcentuales de alcanzar su nivel más bajo desde que existen datos.
Una realidad en la que tiene mucho que ver el vencimiento de su bono convertible, un producto que llevó al grupo a arrastrar el mayor récord hasta la fecha de inversores bajistas en una empresa española, un 16,8% en julio de 2014.
Máximos históricos
Al otro lado de la balanza, Telepizza se ha erigido como el valor en el que estos inversores han marcado el blanco. En este sentido, la cadena ha tocado máximos históricos en el 1,04%, tras una subida de 0,84 puntos porcentuales, la más elevada en el mercado español en dos semanas. No obstante, no ha sido la única en marcar una cota récord. Euskaltel, Talgo y Cellnex han seguido sus pasos y un 0,77%, un 1,11% y un 3,79% de su capital está invertido a la baja, respectivamente.
Por su parte, Dia, BME y OHL siguen copando los primeros puestos en lo que a presencia de cortos se refiere. En el primer caso, el porcentaje asciende al 13,29%, mientras que en la gestora de bolsa supone un 8,16%. Por último, en la constructora, que ha protagonizado un repunte de 28 puntos básicos, los bajistas ya tienen bajo control un 6,35%, o lo que es lo mismo, el nivel más elevado desde octubre del pasado año.