Bolsa, mercados y cotizaciones

El mercado no se cree aún la operación Bayer-Monsanto

Cuatro meses y cuatro ofertas después, solo queda la aprobación de los reguladores de Estados Unidos para asistir al nacimiento del mayor gigante mundial de la agroquímica. | Los analistas no recomendaban comprar tanto las acciones de Bayer desde la primera oferta por Monsanto

La norteamericana Monsanto (MON.NY) ha aceptado este miércoles la última propuesta de la alemana Bayer (BAYN.XE): casi 66.000 millones de dólares, o lo que es lo mismo, 128 dólares por cada acción del grupo líder en la producción de semillas transgénicas y pesticidas en América

La cifra es un 50% mayor respecto a los 40.000 millones que se barajaron en mayo, cuando comenzaron las negaciones, y recoge una prima del 44% respecto al precio al que cotizaban los títulos de Monsanto antes de conocerse las intenciones de Bayer.

Hoy, las acciones del grupo estadounidense cotizan ligeramente en torno a los 107 dólares, lo que significa que tiene por delante un recorrido del 20% hasta alcanzar los 128 dólares ofertados por la alemana.

Pero el mercado no las tiene todas consigo: los títulos de Monsanto apenas suben un 0,6% a la espera de que las autoridades estadounidenses se pronuncien sobre la operación.

Hay que tener en cuenta que, hace un año, el sector contaba con 10 actores a nivel global y que tras las fusiones de DuPont y Dow Chemical y de China National Chemical y Syngenta, la adquisición de Monsanto por Bayer reduciría la competencia a solo cuatro grandes grupos.

La noticia sí se ha celebrado en Alemania, donde Bayer ha llegado a repuntar en el parqué cerca de un 5%. Un comportamiento que refleja la aprobación del mercado a la operación, de la que surgirá un gigante que controlará 30% del negocio agrícola en todo el mundo.

Por sí sola, Monsanto ha recogido en los últimos años la oposición de agricultores y consumidores por sus prácticas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky