Bolsa, mercados y cotizaciones

Cuándo invertir en Ryanair según un análisis estacional

  • Las claves para saber cuándo incorporarla a la cartera
  • Tiene una fase alcista que se cumple históricamente

Ryanair es una aerolínea irlandesa de bajo coste que he analizado en varias ocasiones y que, por ello, puedo decir que conozco bien. Se fundó en el año 1985, y se instaló en Girona, ciudad en la que vivo, en el 2002, hace 17 años.

Tengo que reconocer que era un poco incrédulo sobre su viabilidad, ya que, por ejemplo, ofrecía vuelos Girona-Cerdeña cuando había sido imposible establecer un vuelo regular Girona-Madrid. Como es lógico, aproveché para viajar con Ryanair y comprobar las diferencias. A raíz de ello, he ido observando su evolución y sus constantes mejoras en la productividad.

Para invertir en activos tenemos que tener en cuenta dónde invertir y cuándo invertir. Los argumentos para el dónde hacerlo, en este caso con las acciones de Ryanair, son varias: su evolución de ventas, su cash-flow (flujo de caja) y sus beneficios nos hacen pensar que sus acciones se pueden revalorizar en el futuro.

Entre mis preferencias también están los negocios que son fácilmente escalables. Por ejemplo, si Inditex tiene 7.000 tiendas, creemos que podrá mantener, fácilmente, márgenes y ventas con 8.000 establecimientos. Con la irlandesa Ryanair pasa algo parecido. Si puede tener 300 rutas, podrá ampliar sin mucha dificultad a 400 rutas en condiciones similares.

Si creemos que las acciones de Ryanair encajan en nuestra cartera, tenemos que decidir el cuándo las incorporamos. En este caso, usando el análisis estacional es fácil. Tiene una fase alcista muy clara que se ha cumplido 18 años de los últimos 19 ejercicios. Por lo tanto, los próximos días y/o semanas podrían ser un buen momento para entrar en el valor, según esta forma de estudiar el comportamiento de las compañías en el parqué.

Creemos que los motivos principales que provocan esta fase alcista son dos: El primero es el ciclo de las ventas. A principios de octubre, Ryanair va a presentar su cifra de negocio del tercer trimestre y estimamos que van a estar, fácilmente, por encima de las de los tres trimestres anteriores.

Aunque en España el incremento del tráfico aéreo ha sido importante, tenemos que estar pendientes de la repercusión en los vuelos a Francia a causa de los atentados terroristas, en Reino Unido por el impacto del Brexit y en Italia por cómo haya podido afectar el terremoto del pasado 24 de agosto. No obstante, estimamos que la compañía Ryanair va a superar las ventas del tercer trimestre de 2015 -el consenso de mercado espera que presente unos ingresos de 2.500 millones de euros en este periodo, la mayor cifra de negocio de su historia en un trimestre-.

El segundo motivo que provoca esta fase alcista puede ser debido al ciclo del petróleo. Uno de sus principales costes es el combustible (aproximadamente dos tercios de los gastos totales) y una caída de su precio siempre ayuda. El 65% de los años, el precio del petróleo ha caído durante el cuarto trimestre, por eso es posible que este año también ocurra algo similar.

Es cierto que es imposible predecir el futuro, pero sí que se pueden maximizar los criterios para escoger los mejores activos y para hacerlo en su mejor momento. En este artículo hemos intentado describir algunos de los criterios que usamos para lograrlo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky