
El próximo 16 de septiembre tendrán lugar los cambios de composición del índice de blue chips de la eurozona, elEuroStoxx 50. Así, el 18 de septiembre se harán efectivas las permutas y el selectivo seguirá su camino, aunque lo hará, una vez más, con un banco menos entre sus componentes.
Y es que con los datos de cierre del 31 de agosto, Stoxx confirmó ayer que el banco italiano Unicredit abandonará el índice junto a Carrefour y Assicurazioni Generali y que sus sustitutos serán la alemana Adidas, CRH y la neerlandesa Ahold Delhaize. Estas salidas ya se podían intuir a principios de agosto, ya que tanto la distribuidora como el banco quedaban fuera de las 60 cotizadas más grandes de la eurozona por capitalización ajustada a free float, lo que implica salir automáticamente del selectivo en la revisión anual.
De este modo, los bancos siguen perdiendo peso en el EuroStoxx 50 durante la última década. En el año 2007 ABN Amro y Allied Irish Banks (AIB) abandonaron el índice de blue chips y en 2011 Crédit Agricole siguió el mismo camino.
Así, con Unicredit ya son cuatro los bancos que han salido del selectivo europeo durante la última década y un 36% de las entidades financieras que formaban parte del EuroStoxx 50 en 2006 lo han abandonado, con lo que el número de entidades ha retrocedido de once a siete. Una situación que no extraña si se tiene en cuenta que en lo que va de año el índice sin bancos retrocedería solo un 4,5% y con ellos la caída es 3 puntos porcentuales mayor.
De hecho, algunas entidades también corren el riesgo de abandonar el selectivo en las próximas revisiones, si bien es cierto que estas se realizan de manera anual salvo que alguno de los componentes del índice deje de cumplir los requisitos para formar parte del mismo (si deja de estar entre las 75 mayores empresas de la eurozona por capitalización ajustada a free float).
De este modo, Deutsche Bank se postula como una de las candidatas a salir del índice después de haber perdido 13.000 millones de capitalización en lo que va de año, aunque ayer experimentó un rebote después de las noticias que apuntaban a una fusión con Commerzbank.
Entre las españolas, la mejor situada para incorporarse es Amadeus, si bien aún queda lejos. La segunda es Repsol, que abandonó el selectivo en la revisión del pasado ejercicio. De las firmas que forman parte del índice (Telefónica, BBVA, Iberdrola, Santader e Inditex), ninguna corre peligro de salir.
El camino del sector
El sector bancario fue uno de los más golpeados por la crisis económica que comenzó en 2008 y, a día de hoy, su travesía por el desierto en la eurozona no ha finalizado.
Y es que el sector es el principal perjudicado de que el precio del dinero siga por los suelos, ya que dificulta el negocio tradicional de la banca. En este contexto, es el segmento que más retrocede en el año en Europa ?se deja un 21%? y las perspectivas de ganancias para este año no dejan de desplomarse ?caen un 33%?.
De hecho, según recuerdan desde AlphaValue, "si no se tienen en cuenta los bancos y las aseguradoras, la erosión de las previsiones de beneficio en el Viejo Contiente se habría detenido en los últimos tres meses".
Al igual que en el EuroStoxx 50, la banca también ha perdido gran parte de su peso en el Stoxx 600. Si en el año 2007 las entidades que formaban parte del índice alcanzaban una capitalización de 1,87 billones de euros y suponían el 20,7% del valor del selectivo, ahora se queda por debajo del billón y suponen solo el 10% del valor total del índice.