Bolsa, mercados y cotizaciones

La inversión privada para conquistar el espacio se desinfla en 2016

Desde que la NASA respaldase las misiones y vuelos privados al espacio, compañías como SpaceX, de Elon Musk o Blue Origin de Jeff Bezos, han conseguido dominar una industria todavía en pañales. Una euforia que ha incrementado el interés tanto de las entidades de capital de riesgo como de los inversores privados por intentar hacerse un hueco entre alguna de las startups que centran sus operaciones en fuera de la atmósfera terrestre.

Según los datos de la consultora CB Insights, desde 2012, cuando este sector captó sólo 107 millones de dólares, la recaudación de capital y la financiación de las compañías de este selecto campo se ha multiplicado hasta tocar un máximo de 2.314 millones de dólares el año pasado. Sólo en el primer trimestre de 2014 se llegaron a registrar 14 operaciones de inversión por un valor aproximado de 1.100 millones de dólares. Por aquel entonces compañías como SpaceX, liderada por Musk, llegaron a captar hasta 1.000 millones de dólares. Otras como OneWeb y O3B Networks recaudaron hasta 500 y 460 millones de dólares respectivamente.

La empresa espacial privada fundada por el fundador de Tesla ya cuenta un contrato con la NASA el transporte de carga a la Estación Espacial Internacional con cohetes reutilizables. Una operación que acaba de sumar un nuevo cliente, el operador de satélite con base en Luxemburgo SES, que planea lanzar a finales del presente año un satélite geoestacionario, el SES-10, y para ello contratará con los servicios de SpaceX.

Sin embargo, desde que comenzase el año, la euforia alcanzada en 2015 parece estar desinflándose. En la primera mitad de 2016 se han llevado a cabo un total de 20 inversiones privadas por un valor total de 201 millones de dólares, de acuerdo a los últimos datos actualizados de CB Insights.

Sus proyecciones apuntan que este año esta cifra podría alcanzar solo los 329 millones de dólares, lo que supondría una caída del 87% de los récords alcanzados en 2015. Hasta la fecha, el fabricante de antenas para satélites Kymeta y el recolector de basura espacial Astroscale registran las mayores operaciones de financiación, con la venta de 62 millones de dólares en acciones y 35 millones de dólares respectivamente.

Precisamente, Kymeta se hace un hueco dentro de las cinco startups dentro de esta industria que más dinero han recaudado hasta la fecha. La lista está liderada por SpaceX, con cerca de 1.185 millones de dólares. Le siguen OneWeb, con 519 millones de dólares y Blue Origin, la compañía respaldada por Bezos, con 500 millones de dólares. En cuarto lugar se encuentra Planet Labs, con 171 millones de dólares.

Blue Origin realizó el pasado 2 de abril con éxito la tercera prueba no tripulada de su cohete suborbital reutilizable "New Shepard", capaz de transportar seis pasajeros. Durante la prueba, el cohete y la cápsula despegaron de un sitio de lanzamiento en el oeste de Texas y aterrizaron minutos más tarde de vuelta en una pista de aterrizaje. La cápsula, que volaba de manera autónoma, cayó en paracaídas en un sitio cercano y pudo recuperarse.

Musk, a través de SpaceX, y Bezos, de la mano de Blue Origin, son los multimillonarios que en estos momentos echan un pulso por conquistar el espacio. El fundador de Tesla sueña con una misión tripulada a Marte en 2024 mientras que el fundador de Amazon quiere enviar personas al espacio en sus "taxis" espaciales en 2018.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky