Bolsa, mercados y cotizaciones

Una nueva depreciación del crudo hace retroceder al Nikkei

Tokio, 25 ago (EFE).- La Bolsa de Tokio cayó hoy lastrada nuevamente por la caída de los precios del crudo en una jornada en la que imperó también la cautela a la espera de que Janet Yellen pronuncie mañana su discurso en la reunión anual de Jackson Hole.

El selectivo Nikkei cerró hoy con un retroceso de 41,35 puntos, un 0,25 por ciento, y quedó en los 16.555,95 puntos, mientras que el segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, bajó 2,44 puntos, un 0,19 por ciento, y cerró en las 1.304,27 unidades.

El sector de los metales no ferrosos lideró las pérdidas, seguido por el de los hidrocarburos y el minero.

La caída del barril de Texas, en la jornada precedente en Wall Street después que las reservas estadounidenses mostraran un alza inesperada que hizo pensar de nuevo en la sobreoferta global, minó desde el arranque al parqué tokiota.

"La debilidad de los precios del crudo está arrastrando en su caída a los valores que están ligados de manera más directa", dijo Takuya Takahashi, analista de Daiwa Securities, a la agencia Kyodo.

Takahashi subrayó que en cualquier caso la de hoy fue otra jornada con un volumen de negocio escaso debido a la expectación que genera el discurso que la presidenta de la Reserva Federal pronunciará mañana en el simposio de Jackson Hole.

Los inversores esperan que la alocución ofrezca indicios sobre la futura dirección de los tipos en Estados Unidos.

Nintendo cayó un 0,6 por ciento, después de que en la víspera se informara del primer accidente mortal en Japón relacionado con el uso de "Pokémon Go" a raíz de que un peatón fuera arrollado por un conductor que iba distraído jugando al videojuego.

La empresa de recursos humanos Recruit Holdings, uno de los valores de mayor peso en el selectivo Nikkei se dejó un 5,1 por ciento, tras anunciar que 13 de sus principales accionistas, incluidos pesos pesados como la correduría Mitsui o el grupo financiero Mitsubishi UFJ, se desharán de parte de su cartera.

Mitsui cedió a su vez un 0,3 por ciento y Mitsubishi UJF redujo su valor en un 0,2 por ciento.

En cambio, Nissan Motor se apreció un 1,1 por ciento, tras poner a la venta en la víspera un vehículo con un sistema de piloto automático y convertirse en el primero de los fabricantes nipones en comercializar esta tecnología.

En la primera sección, 916 valores avanzaron frente a 889 que retrocedieron, mientras que 168 cerraron sin cambios.

El volumen de negocio ascendió a 1,712 billones de yenes (15.126 millones de euros), por encima de los 1,607 billones de yenes (14.198 millones de euros) de la víspera.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky