Sevilla, 29 sep (EFECOM).- Los consejos de administración de las cajas de ahorro El Monte de Huelva y Sevilla y San Fernando de Jerez y Sevilla ratificaron hoy por unanimidad el protocolo de fusión, en el que apuestan por la expansión hacia el Arco Mediterráneo y prevén un aumento del volumen del cuatro o cinco por ciento anual.
En una rueda de prensa posterior a la reunión por separado de ambos órganos directivos de las entidades, el presidente de la Caja San Fernando, Luis Navarrete, dijo que el proceso "no tiene marcha atrás", y el presidente de El Monte, Antonio Pulido, dijo que es un "día histórico" y que la nueva caja nace con vocación de crecer.
Tras la aprobación en los consejos, serán las asambleas, convocadas para el 30 de noviembre, las que deberán ratificar lo aprobado hoy y posteriormente se remitirá el proyecto al Banco de España -cuyo informe no es vinculante- y a la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía, que será la encargada de dar luz verde a la operación y que tiene un plazo máximo de seis meses.
A partir de que reciba el beneplácito de la Junta, se iniciará un período transitorio de un máximo de dos años, que se pretende acortar lo más posible, y al frente estará el presidente de El Monte hasta que las elecciones para constituir los órganos de gobierno de la nueva caja, cuyo nombre no desvelaron.
Los dos presidentes, que subrayaron que se trata de una fusión en equilibro y que definen como "mucho más que dos", informaron de que la nueva entidad nace con pretensión de crecer de forma moderada en los territorios donde ya están implantadas El Monte y San Fernando (Huelva, Sevilla y Cádiz) y en el resto de Andalucía, y más ampliamente en Barcelona, Madrid y el Arco Mediterráneo, donde pretende obtener el ochenta por ciento del crecimiento.
Asimismo, Pulido admitió que el primer año calcula que perderán un cuatro por ciento de clientes, si bien en términos generales prevé que el volumen de negocio crezca un cuatro o cinco por ciento anual.
También tiene previsto pasar de 800 oficinas a unas 1.000 en cinco años con un crecimiento "ordenado y racional" y cifró el ahorro de costes fijos por la fusión en unos 300 millones de euros.
Este ahorro vendrá sobre todo de la racionalización del patrimonio inmobiliario de ambas entidades, sobre todo de los servicios centrales, de unificar los modelos informáticos y de reducir de gastos de mercadotecnia y publicidad.
La estrategia de la nueva entidad se basará en fidelizar a los actuales clientes, pero sobre todo diversificará la oferta con banca personal y de empresa, y desarrollará economías de escala derivadas de la unión para mejorar la productividad y la eficiencia, a la vez que se mantiene como eje estratégico la obra social.
La nueva entidad contará con 5.024 trabajadores que, gracias al pacto laboral, alcanzado el pasado lunes con los sindicatos con representación en ambas entidades, han quedado en buenas condiciones laborales, destacó Luis Navarrete.
Indicó que en el período transitorio se ha optado por un presidente y no por una presidencia rotatoria para dar estabilidad desde un principio a los órganos de gobierno de la nueva caja, que tendrá sede en Sevilla y cuyos servicios centrales se ubicarán en la Plaza de San Francisco, la sede de Caja San Fernando.
Asimismo, los estatutos prevén que la sede se mantenga en Sevilla en caso de que se acometan en el futuro posteriores fusiones con otras entidades.
En este sentido, ambos presidentes se mostraron a favor de que más adelante se sigan dando pasos para aglutinar a otras entidades, pero cuando pase un tiempo "prudencial", ya que "un equipo que ha llegado a primera división no puede jugar la Champion al año siguiente", defendió Pulido con este símil futbolístico.
Este es el tercer intento de fusión de ambas cajas en los últimos cinco años, en los que se ha frustrado Alcaja, liderada en 2001 por Isidoro Beneroso y Juan Manuel López Benjumea, y en 2003 tampoco fructificó el proyecto Guadalcaja pilotado por los entonces presidentes de ambas entidades (José María Bueno Lidón y el fallecido Alfredo Pérez Cano), a los que reconocieron su labor los dirigentes actuales de ambas entidades.EFECOM
avl/vg/jj
(Con fotografía)