
La última vez que los analistas, en el consenso recogido por FactSet, aconsejaban comprar las acciones de la multinacional española corría el mes de enero. Pero esta recomendación tan sólo duró dos días. No obstante, ahora Gamesa está consolidando un consejo de compra que llegó tras la presentación de los resultados del segundo trimestre a finales de julio.
Uno de los factores en los que Gamesa más ha mejorado, según los expertos, es en la reducción de sus costes fijos, tal y como expone un informe de Bloomberg que indica, además, que "el aumento de la demanda en zonas emergentes como China, India o Sudamérica, apoyado por un mayor volumen de los pedidos, ha permitido aumentar sus márgenes de beneficios".
En esa misma línea está Miguel Sánchez, analista de Mirabaud Securities España, que, aunque aconseja mantener los títulos de Gamesa en cartera, indica que los resultados han sido "realmente buenos" y destaca el incremento del 20 por ciento en la cartera de pedidos con respecto al primer semestre de 2015, que permite una "importante generación de caja".
En este primer semestre, los resultados mejoraron las expectativas de algunas casas de análisis, como las de Banco Sabadell, que aumentó el precio objetivo de la acción a 12 meses hasta los 19,2 euros, aunque mantiene su recomendación de venta, en contra de lo que aconseja otra casa -y el consenso- como CaixaBank, cuyas estimaciones para el primer semestre "se han quedado cortas" y confirman que revisarán su precio objetivo, actualmente en 20,5 euros, un precio un 2,6% superior al de su cotización actual en el Ibex.
Dichos resultados confirmaron la mejoría de la compañía española, ya que reportaron casi 138 millones de euros de ganancias, por los 97 millones de beneficio del mismo periodo del año pasado, lo que supone un aumento de más del 40%. Estas buenas cifras han sido impulsadas por un incremento de más del 30% de las ventas con respecto al semestre inicial de 2015.
Las acciones de Gamesa no sólo cuentan con el favor de los expertos por sus parámetros fundamentales. Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, explica que el precio de los títulos, al haber superado las resistencias de los 18,2 euros por acción, "abre la puerta a la continuidad de la tendencia alcista hasta los 22,3 euros, donde se encuentra la siguiente resistencia a corto plazo".
Al igual que los analistas, los gestores de fondos también se han fijado en la compañía con sede en Zamudio (Bilbao). Según los últimos datos publicados por la Comisión Nacional del Mercado de Valores, Gamesa es, tras Grifols y Dia, la firma del Ibex 35 que ha ganado peso en más fondos durante el segundo trimestre de este año entre los grandes productos de bolsa española.
Un 2016 al alza
En lo que va de año, sus acciones ya se han revalorizado más de un 25% en el parqué, lo que sitúa a Gamesa como una de las empresas más alcistas tanto del Ibex -sólo por detrás de Arcelor, Indra y Acerinox- como de las grandes de su sector, en el cual puede presumir de haber sido la firma que más se ha revalorizado desde que comenzara 2016 -muy por encima de sus grandes comparables como Vestas y Nordex-.
Gamesa se encuentra inmersa en un proceso de renovación. Por un lado, está pendiente de la venta de Adwen, su filial eólico-marina que comparte con la francesa Areva, y, por otro, a la espera de completar su fusión con Siemens Wind Power en la que pasará a ser la mayor eólica del mundo.