
Aunque el consenso de mercado apunta a que la Reserva Federal estadounidense no subirá los tipos este año, cada vez son más quienes sugieren que se podría estar infravalorando la posibilidad de que la entidad lo haga. Por ello, en una nota a sus clientes recogida por Bloomberg, Robin Brooks, jefe de divisas de Goldman Sachs, anima a invertir en el billete verde por el cambio de las previsiones tras el dato de empleo.
En concreto, en julio se crearon 255.000 empleos, una cifra que supera casi en 70.000 la media de 2016 y bate mucho las previsiones. Así, si antes de que se conociera el dato las posibilidades que daba Bloomberg para la subida en diciembre eran del 37,3%, ahora son del 41,6 y las de septiembre han crecido del 18 al 20%.
Del mismo modo, no sólo Goldman estima que no se está dando la credibilidad suficiente a esta idea, Javier Rillo, gestor de Ibercaja Gestión, considera que "desde hace meses se infravalora la posibilidad de subida de tipos, pero la primera institución en hacerlo ha sido la Fed. En cada comunicado ha rebajado las expectativas aduciendo inestabilidades políticas o económicas que no lo hacían aconsejable".
En este sentido, cabe destacar que el pasado diciembre, cuando subió el precio oficial del dinero por primera vez en casi una década, la entidad aseguró que en 2016 lo haría en otras cuatro ocasiones. No sólo no lo ha hecho sino que ha rebajado a dos esta estimación ya que ha tenido que esquivar eventos como el Brexit o el desplome del crudo.
Como cabe esperar, la subida de tipos apreciaría al dólar aunque algunos analistas van más allá. Es el caso de Felipe López-Gálvez, analista de Self Bank, que asegura que ?si la Fed sube tipos pronto y el BCE mantiene o amplía su programa de estímulos, podríamos no estar lejos de ver la paridad?. En la actualizad, la divisa común cotiza en los 1,11 dólares tras avanzar desde el 1 de enero un 2,9%.