
El 99% de las sicavs domiciliadas en España tienen menos de 500 accionistas. A priori el dato puede no indicar nada, pero lo que significa es que tan solo existe un 1% que funciona exactamente igual que un fondo de inversión, según datos de Morningstar. La ley exige que las sicavs reúnan al menos esa cantidad para que sus inversores puedan beneficiarse de la ventaja fiscal que tanto gusta de los fondos de inversión: la que permite que los traspasos no tributen por las plusvalías generadas hasta el momento del rescate.
Existen en total 3.331 sicavs en España y, de ellas, solo en 23 se concentran más de 500 inversores -el mínimo para crear una son 100. A pesar de que cualquiera puede comprar una participación de estas sociedades en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB), lo cierto es que "la mayoría de las sicavs españolas son simplemente instrumentos familiares, por así decirlo", explica Fernando Luque, editor senior de Morningstar. Y cuando las sicavs se crean con esa filosofía, "la persona que la funda no siente la necesidad de traspasar", argumenta Francisco Coello, de VDOS.
Que el escenario cambie dependerá en buena medida "de la futura fiscalidad del producto", continúa Luque. La misma que se sitúa en el punto de mira de buena parte de los partidos políticos y que ya ha hecho que se frene el ritmo al que se crean estos vehículos de ahorro (a estas alturas solo han visto la luz 17 sicavs frente a las 107 del año pasado por estas fechas). Pese a tributar igual que un fondo (la sicav paga un 1% en el Impuesto de Sociedades, mientras sus accionistas tributan por los rendimientos al 19, 21 ó 23%, igual que el partícipe de un fondo o el poseedor de una acción), los programas de los partidos contemplan medidas que pretenden fomentar la verdadera vocación con la que nacieron -la de ser instituciones de inversión colectiva-, en aras de desincentivar su uso para canalizar el ahorro de una única persona o grupo familiar.
Así, por ejemplo, tanto PSOE como Unidos Podemos abogan por establecer un porcentaje de participación máximo para cada inversor (ver gráfico). Se trata de una medida que el PP está dispuesto a respaldar, pese a no estar entre sus planes iniciales, con el propósito de sumar apoyos de cara a una posible investidura. El temor a que finalmente se implante es lo que explicaría en algunos casos, según fuentes de mercado, que algunas sicavs con un número más reducido de accionistas se estén fusionando con otras de mayor tamaño este año. En otros, no obstante, también se puede deber a "un ahorro de costes", estima Luque.
Quién se lleva el récord
De las 23 sociedades que se pueden encontrar en el mercado español con más de 500 accionistas y que, por tanto, funcionan como un fondo en cuanto a los traspasos, la que reúne un mayor número de inversores es Brunara Sicav, gestionada por BBVA, con 7.400 accionistas. Dispone de 150 millones de euros bajo gestión, lo que la sitúa como una de las grandes sicavs españolas (solo existen 55 con más de 50 millones de euros).
La sigue Torrenova Inversiones, de Banca March, la sicav de mayor dimensión en el mercado nacional con un volumen superior a los 1.280 millones de euros. Con más de 5.500 inversores, esta sociedad es la más conservadora de las tres que cogestiona Juan Berberana junto a Carlos Acitores y que permite a cualquier inversor coinvertir junto al Grupo March desde la década de los 60. Su objetivo, explican desde la entidad, es obtener una rentabilidad equivalente a la inflación más 2 puntos. Las otras dos sicavs, Cartera Bellver, dirigida a perfiles de riesgo moderado al tener una exposición a renta variable del 50 por ciento y Lluc Valores, la más arriesgada de las tres, con un cien por cien en bolsa, también se sitúan entre las sociedades que más inversores reúnen (ver gráfico).
"Las tres sicavs son instituciones de inversión colectiva (IIC) con formato sicav porque en su momento esa modalidad ofrecía mayor flexibilidad que un fondo a la hora de gestionar una cartera", apunta Carlos Andrés, director de inversiones de March AM. "Cuando la ley permitió a las sicavs equipararse a los fondos en cuanto a los traspasos fiscales, nos interesó superar esa barrera de 500 accionistas ya que estas sociedades están abiertas a cualquier inversor que quiera entrar porque cotizan en el MAB", añade.
Banca March es la única, junto a Gesiuris, que coloca tres sicavs conmás de 500 accionistas. En el caso de Gesiuris, en pie desde 2002, cumplen este requisito Cia. General de Inversiones, Geiser Inversiones 2000 y Global Stock Picking. A diferencia de las de Banca March, eso sí, su patrimonio es menos elevado.