
Tras el breve paréntesis de ayer, la bolsa vuelve en los primeros compases de la negociación por el derrotero de las alzas. Iberdrola sigue con la corrección mientras que BBVA y Telefónica guían las subidas. El Ibex 35 ha llegado a superar el mítico nivel de los 13.000 puntos.
De momento, la mañana discurre tranquila. Ni rumores, ni operaciones, ni escaladas vertiginosas. Los inversores tienen la ocasión de meditar lo que ha ocurrido durante los últimos días y afrontan la última sesión bursátil de septiembre sabiendo que el presente trimestre será probablemente el mejor desde finales de 2004.
Wall Street concluyó anoche la sesión de manera bastante indiferente. El Dow Jones llegó a traspasar su máximo de cierre, pero los ánimos le impidieron mantenerlo hasta el toque de la campana. La revisión a la baja del crecimiento económico en Estados Unidos dejó pensativos a los operadores al alentar el fantasma del 'aterrizaje brusco'.
Por su parte, Link Securities no se apea de su visión y señala que el mercado vive una fase de “todo vale” en la que los ahorradores tienen de perderse un rally. Aunque reconoce que puede ganarse mucho dinero en esta situación, advierte también que "los errores por exceso de euforia pueden terminar pasando una elevada factura".
En el Ibex 35, la que más llama la atención es Iberdrola, que cae en torno a un 1,5% después de que ACS comunicara ayer a última hora que ya controla el 10% de la eléctrica. La otra perdedora también está participada por el grupo constructor: Unión Fenosa. Cede más de un 1%. Y la propia ACS se queda a la cola con una caída del 0,7%.
Frente a los números rojos se oponen la alzas de varios blue chips, especialmente BBVA, que se anota cerca de un 1,5% después de varios días con unos movimientos mortecinos. Telefónica también sale de su letargo y roza un alza del 1%. Incluso Santander cotiza con revalorizaciones, del 0,5%. En cualquier caso, la que brilla con luz propia es Iberia, que lidera el Ibex 35 con un alza del 2%.
En Europa, Havas llama la atención al caer más de un 7% después de presentar una caída de su beneficio neto del 39%. Mientras, entre los 'grandes' del EuroStoxx 50 reina la tranquilidad. Bayer es la que cotiza más 'arriba' del índice con una subida de más del 1% mientras que las petroleras, tras la escalada de ayer, se queda de nuevo rezagadas. Total y Eni pierden cerca de un 0,5%.
De hecho, el petróleo finalizó la sesión de ayer con un discreto ascenso del 0,53%, cuando había llegado a subir más de un 2%, y esta mañana retrocede un 0,6%, hasta 62,15 dólares por barril Brent. El menor crecimiento de Estados Unidos en el segundo trimestre hace pensar que la demanda de crudo no será un problema en el futuro. Por último, el dólar sube un 0,2%, hasta 1,2673 unidades, a la espera de conocerse el gasto y el consumo personales y el deflactor PCE (uno de los índices para medir la evolución de los precios más tenidos en cuenta por la Reserva Federal) a las 14.30 (hora española).