
La constructora francesa Vinci sigue de celebración. En lo que llevamos de año, la compañía se ha revalorizado en bolsa un 14,56%. Ahora, para poner la guinda al pastel ha conseguido entrar en el índice Stoxx Europe 50 algo que la convierte en la protagonista de la sesión. Hoy es de las pocas firmas que registra ganancias.
Vinci se posiciona como una de las compañías del EuroStoxx 50 que más ha repuntado en bolsa en lo que va de año. La primera es la tecnológica ASML -que también se ha unido al índice Stoxx Europe 50-. Las recién estrenadas en el selectivo europeo ocupan ahora el lugar de Deutsche Bank y Credit Suisse.
Y, teniendo en cuenta la cartera de elMonitor, de la que Vinci es estrategia, la francesa se conforma como el grupo que más subidas protagoniza de Europa en el año, con una variación en el precio de un 7,5% desde que el pasado 13 de junio entró a formar parte de la herramienta de inversión por fundamentales de elEconomista
De hecho, es también la segunda empresa de la herramienta de elEconomista de los mejores valores a nivel mundial a la que más le han revisado al alza las estimaciones de beneficios para este año tras Shire. Mientras que a finales de 2015 se preveían unos resultados para 2016 de 1.717 millones de euros, a día de hoy son hasta un 7,4% mejores (2.447 millones). No obstante, no es la que más mejora en beneficios, Shire es la primera. El consenso de mercado ha subido las estimaciones en beneficios de la farmacéutica en un 42,5% en lo que va de año.
El 29 de julio, Vinci presentaba los resultados del primer semestre de 2016 con 920.000 millones de euros en beneficios. Cifra con la que mejora en más de un 12% lo presentado en el mismo semestre del año anterior. Desde Sabadell afirman que "los resultados son positivos", y explican que "el aumento de las expectativas de tráfico debería seguir aportando visibilidad en el valor".
Teniendo en cuenta esto, los expertos de esta casa recomiendan comprar los títulos de la compañía, otorgándole un potencial de revalorización de un 13,3% con un precio objetivo de 76 euros. Así, se unen al 70% del consenso de mercado que aconseja comprar las acciones de Vinci.
La actividad de la firma francesa gira alrededor de las concesiones (79% de su EBIT) y los contratos (21% de su EBIT). Ambas actuaciones han logrado que los resultados en operativo sean mejores de lo esperado para Sabadell. Las concesiones "destacan por sus fuertes tráficos" y los contratos "son capaces de mitigar las caídas en ventas", aseguran los analistas de la entidad catalana.