
Que este no está siendo el año de la renta variable, al menos en Europa, no es un secreto para nadie. Basta con mirar el balance de los principales índices europeos. Mientras que el italiano Ftse Mib se deja más de un 22% (principalmente por el castigo de la banca), otros como el EuroStoxx 50 o el Cac pierden un 9,2 y 4,9%. En su caso, el Ibex ya registra pérdidas del 10,8%. Eso sí, no todo es cómo empieza, sino cómo termina.
Actualmente, hasta trece compañías del selectivo español lucen números verdes en sus cómputos anuales y otras seis podrían conseguirlo. Al menos según el consenso de mercado, ya que si ACS, Telefónica, Inditex, Grifols, Acciona y Ferrovial alcanzan la valoración que les otorga el consenso de mercado conseguirían alzas anuales.
De cumplirse esta previsión, más de la mitad del índice subiría en 2016. No obstante, esto no será suficiente para que el selectivo de referencia español celebre un 2016 por todo lo alto. Si bien dejaría atrás las pérdidas, según el precio objetivo que le otorgan los expertos, sus ganancias apenas serían del 0,12%, ya que su valoración se sitúa en los 9.555,6 puntos, frente a los 9.544,2 puntos en los que arrancó el año.
Quién puede correr más
Con un 24% de subida podría terminar el ejercicio ACS. Y es que según los analistas los títulos de la constructora podrían alcanzar los 33,52 euros, mientras que 2015 lo despidió en la cota de los 27 euros. En lo que llevamos de año el grupo se deja un 5,85%, por lo que se encuentra entre las firmas menos castigadas del selectivo.
Algunos de los puntos fuertes que defiende la compañía que preside Florentino Pérez, para algunas casas de análisis como Citi, son la diversificación geográfica de su negocio, el desapalancamiento que está consiguiendo y un atractivo dividendo.
Otra de las empresas que podría subirse al carro de los números verdes es Telefónica aunque, en su caso, las alzas no superarían el 7%. Y es que la teleco ya pierde en el año más de un 14% rodeada de grandes incógnitas. Una de ellas es si podrá conseguir su objetivo de endeudamiento, 2,35 veces para 2017 frente a las 3,2 veces actuales.
Por otro lado, la semana pasada el grupo reiteró que continuará con su dividendo de 0,75 euros por título. Si bien a finales de año lo volverá a revisar, para algunas firmas de inversión como Banco Sabadell, esta cantidad no es sostenible mientras no lleve a cabo desinversiones.
De casi un 3% sería el repunte que protagonizaría Inditex, que desde enero apenas se deja un 1,7%. En su caso, comenzó el presente ejercicio en la cota de los 31,7 euros, mientras que el consenso de mercado fija su precio objetivo en los 32,6 euros. En este sentido, si la textil gallega no consigue remontar las pérdidas, 2016 sería el tercer año en negativo de su historia bursátil (debutó en 2006).
Por su parte, y a pesar de contar con un potencial alcista de más del 11%, Grifols, al igual que la textil, tendría que conformarse con unas ganancias anuales cercanas al 3% teniendo en cuenta su valoración, 21,9 euros. Y es que la compañía ya acumula este año una caída del 7,8%. Lo mismo ocurre con Acciona.
La firma podría avanzar desde su precio actual un 26,4% adicional. Sin embargo, el desplome que protagonizan sus títulos desde que arrancó 2016 (cerca de un 19%), sólo le deja la posibilidad de ganar en el año un 2,3%, según el precio objetivo que le otorgan los expertos, 80,89 euros. Por último, Ferrovial lograría salvar el año, pero no con grandes números. Y es que si la compañía alcanza su actual valoración, situada en los 20,97 euros, apenas acumularía unas ganancias del 0,57%.