Nueva York, 28 sep (EFECOM).- La bolsa de Nueva York cerró con una leve subida que dejó a su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, casi tocando su máximo histórico.
Según cifras disponibles al cierre, el promedio Dow Jones de Industriales avanzó 29,21 puntos o un 0,25 por ciento, a 11.718,45 unidades, tras haber avanzado 19,85 puntos el miércoles.
Pocos minutos antes del cierre el Dow Jones alcanzó los 11.728,46 puntos, por encima de las 11.722,98 unidades del 14 de enero del 2000, el cierre más alto de su historia, pero no logró cerrar sobre esta cota.
El punto más alto en la historia del Dow Jones, según los datos de la compañía editora del periódico "The Wall Street Journal" y que fue la que ideó este indicador hace más de 100 años, es de 11.750,28 puntos, alcanzados antes del cierre del mismo 14 de enero del 2000.
Por su parte, el mercado tecnológico Nasdaq, que la jornada anterior ganó 2,05 puntos, registró una subida de 6,63 unidades o un 0,29 por ciento, a 2.270,02 puntos.
El selectivo S&P 500 avanzó hoy 2,56 puntos, un 0,19 por ciento, hasta las 1.339,15 unidades, luego de la subida de 0,25 puntos de la jornada anterior.
Por su parte, el tradicional NYSE ganó 14,17 puntos, un 0,17 por ciento, hasta las 8.490,68 unidades.
El mercado tradicional NYSE movió un total de 2.408 millones de acciones y el Nasdaq, 1.865 millones.
De las empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 1.732 subieron, 1.515 bajaron y 155 se mantuvieron sin cambios.
En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años registraron una bajada en los precios, de manera que su rendimiento, que se mueve en sentido inverso al valor, subió al 4,61 por ciento desde el 4,59 por ciento del cierre del miércoles.
En la jornada de hoy el barril de petróleo tipo Texas, el de referencia en EEUU, para entrega en noviembre se negociaba a 62,76 dólares, 0,2 dólares por debajo del cierre del miércoles, lo que ayudó a empujar a los mercados.
Esta mañana se informó de que el Producto Interior Bruto de EEUU creció un 2,6 por ciento en el segundo trimestre, por debajo del 5,6 por ciento del primer trimestre y menos que las previsiones de los analistas del 2,9 por ciento.
Aunque estas cifras hacen crecer las perspectivas de una posible rebaja de tipos de interés antes de fin de año, por otro lado se teme que indiquen una desaceleración muy brusca de la actividad, lo que a la larga puede no ser muy bueno para las bolsas.
De ahí que los analistas celebren que las bolsas hayan podido cerrar al alza, pues indica que hay muchos inversores interesados en entrar al mercado pese alas fuertes alzas del tercer trimestre, que suman cerca del 5 por ciento para el Dow Jones.EFECOM
afa/olc/ap