Nueva York, 27 sep (EFECOM).- La bolsa de Nueva York cerró hoy muy cerca de su récord histórico alcanzado en enero del 2000, empujada por el optimismo sobre la marcha de la economía y los tipos de interés, así como las compras propias del fin de trimestre.
Según cifras disponibles al cierre, el promedio Dow Jones de Industriales, el más importante de Wall Street, anotó una subida de 19,85 puntos o un 0,17 por ciento, a 11.689,24 unidades, tras haber avanzado 93,58 puntos el martes.
Durante la mañana este promedio llegó a ubicarse en los 11.720,77 puntos, a poco más de 2 puntos de las 11.722,98 unidades del 14 de enero del 2000, el nivel más alto de su historia.
El Dow Jones se movió por encima de los 11.900 puntos en enero del 2000, por lo que el nivel de hoy, aunque se acerca al cierre de récord, está aún lejos de los niveles más altos anotados en pleno auge de las acciones de nuevas tecnologías e internet.
Muchas acciones de grandes compañías se movieron hoy en los niveles más altos de los últimos doce meses, y para muchas el precio actual es más del doble del que anotaron en el punto más bajo de las bolsas en los últimos años, en octubre del año 2002.
Desde el cierre del 9 de octubre del 2002, cuando se ubicó en los 7.286,27 puntos, el Dow Jones ha ganado más de un 60 por ciento, lo que da una idea no sólo de lo profunda que fue la bajada iniciada con el desplome de las acciones de internet en marzo del 2000, sino también lo fuerte que ha sido la recuperación desde el punto más bajo de los últimos años.
Por su parte, el mercado tecnológico Nasdaq, que ayer martes ganó 12,27 puntos, registró hoy un alza de 2,05 unidades o un 0,09 por ciento, a 2.263,39 puntos.
El selectivo S&P 500 avanzó 0,25 puntos, un 0,02 por ciento, hasta las 1.336,59 unidades, luego de la subida de 9,97 puntos de la jornada anterior.
En la jornada de hoy el barril de petróleo tipo Texas, el de referencia en EEUU, para entrega en noviembre se negociaba al cierre a 62,96 dólares, 1,95 dólares por encima del cierre del martes.
Durante la mañana, los datos de existencias de gasolina provocaron un descenso pronunciado del crudo, que dio un impulso adicional a los mercados y que los llevó al punto más alto del día.
Sin embargo, poco tiempo después el crudo volvió a anotar alzas, que se fueron acentuando a medida que se acercaba el cierre y que incluso enviaron al Dow Jones a terreno negativo por algunos minutos.
El origen del alza de hoy tiene que ver con el impulso que las bolsas recibieron ayer, cuando se informó que el índice de confianza de los consumidores subió en septiembre hasta 104,5 puntos desde los 100,2 de agosto, y más de los 103 puntos que esperaban los expertos.
A juicio de los analistas esta mejora en las perspectivas de los consumidores es una muy buena noticia, pues permite descartar el escenario de una contracción demasiado brusca de la economía, al tiempo que señales de moderación del crecimiento permiten alejar la posibilidad de nuevas subidas de tipos.
Este optimismo permitió hoy contrarrestar el efecto que de otra forma pudieron haber tenido las cifras de venta de bienes duraderos, que se dieron a conocer hoy y que mostraron una inesperada baja del 0,5 por ciento en agosto.
A juicio de los expertos, es muy probable que el Dow Jones supere en los próximos días su récord histórico, lo que a su vez debería inyectar más confianza en los consumidores, alimentando un ciclo de alzas en los mercados.
Sin embargo, algunos expertos recuerdan que son muy pocos los inversores que negocian en base a las grandes empresas incluidas en el Dow Jones y que la mayor parte lo hace en relación a los títulos del S&P500, que sigue un 13 por ciento por debajo de sus niveles máximos históricos.
Al mismo tiempo, otros advierten que las alzas de los últimos días bien pueden deberse a ajustes de carteras al final del trimestre y que el optimismo generalizado y unánime que han exhibido los mercados podría estar marcando el punto más alto del ciclo de subidas, tras lo cual podría esperarse un ajuste a la baja.EFECOM
afa/olc/ap