Bolsa, mercados y cotizaciones

EE.UU. baja su crecimiento económico al 2,8% en el segundo trimestre

Washington, 26 sep (EFE).- La economía estadounidense creció en el segundo trimestre de este año, cuando aún no había estallado con intensidad la crisis financiera actual, un 2,8 por ciento, mucho menos de lo que había calculado previamente el Gobierno.

Según las cifras ajustadas que divulgó hoy el Departamento de Comercio, el producto interior bruto (PIB) creció entre abril y junio a un ritmo anual del 2,8 por ciento, cuando el Gobierno había calculado previamente un 3,3 por ciento.

La mayoría de los analistas esperaba que la cifra definitiva para el segundo trimestre fuera del 3,4 por ciento, lo que hubiera supuesto una corrección al alza de una décima.

En el primer trimestre, el ritmo anual de crecimiento de la mayor economía mundial había sido del 0,9 por ciento.

La corrección de cifras se debió, principalmente, a datos más precisos sobre la disminución del gasto de los consumidores, que en EE.UU. equivale a más de dos tercios del producto interior bruto, y de las inversiones gubernamentales.

La restricción del crédito, como resultado del derrumbe de la especulación sobre hipotecas de alto riesgo, ha afectado a los consumidores que ya lidiaban con alzas en los precios de las gasolinas, la depreciación de las viviendas y el aumento del desempleo.

Los cálculos más recientes de la mayoría de los analistas sitúan en alrededor del uno por ciento el ritmo de crecimiento del tercer trimestre, y las previsiones para el cuarto trimestre son aún más sombrías.

En los últimos cuatro trimestres, la economía ha crecido apenas un 2,1 por ciento, por debajo del incremento del 2,75 por ciento que la mayoría de los economistas considera saludable a largo plazo.

El informe de hoy describe con más detalle la condición de la economía entre abril y junio, cuando se encaminaba al desmadeje financiero actual, para el cual la administración Bush ha propuesto una intervención de más de 700.000 millones de dólares.

El informe muestra, asimismo, que el índice de precios en gastos de consumo -una medida de la inflación a la cual la Reserva Federal presta mucha atención- subió en el segundo trimestre a un ritmo anual del 2,2 por ciento.

El cálculo inicial había sido de un 2,1 por ciento.

Entre abril y junio el gasto de los consumidores creció a un ritmo anual del 1,2 por ciento, cinco décimas menos que lo calculado inicialmente, a pesar de que en ese trimestre los consumidores recibieron un estímulo de unos 150.000 millones de dólares en devoluciones de impuestos.

Otro factor para el deterioro de la actividad económica fue el debilitamiento del mercado laboral: Estados Unidos ha tenido una pérdida neta de puestos de trabajo en cada mes de este año y en agosto el índice de desempleo subió a 6,1 por ciento de la fuerza laboral, el más alto en cinco años.

En el segundo trimestre, las exportaciones aumentaron un 12,3 por ciento y las importaciones bajaron un 7,3 por ciento, lo cual apunta a un déficit comercial en el año de 381.300 millones de dólares.

El mejoramiento de la balanza comercial contribuyó en 2,9 puntos porcentuales al crecimiento del PIB.

Si se excluye el comercio exterior, el PIB de Estados Unidos en el segundo trimestre se habría contraído a un ritmo del 0,1 por ciento.

El informe de hoy corrigió. igualmente, las cifras de las ganancias empresariales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky