Global

Revisión a la baja para el PIB de EEUU: creció un 2,8% en el segundo trimestre

El crecimiento definitivo de la economía estadounidense en el segundo trimestre fue del 2,8%. Esta cifra ha sido revisada a la baja desde el incremento del PIB del 3,3% anunciado en una anterior estimación. La corrección se debe, principalmente, a la disminución del gasto de los consumidores.

Los analistas esperaban que la cifra definitiva para el segundo trimestre fuera del 3,4%. La economía del país se había expandido un 0,9% en los tres primeros meses del año.

La corrección de cifras se debe, principalmente, a datos más precisos sobre la disminución del gasto de los consumidores, que en EEUU equivale a más de dos tercios del producto interior bruto, y de las inversiones públicas.

En concreto, el consumo de los ciudadanos ha pasado de crecer un 1,7% a hacerlo un 1,2%. Además, el índice de precios PCE, el dato de inflación vinculado al gasto de los consumidores, una de las referencias preferidas por la Reserva Federal a la hora de fijar su política monetaria, también se ha revisado una décima al alza, del 2,1% al 2,2%.

Perspectivas para próximos trimestres

La restricción del crédito, como resultado del derrumbe de la especulación sobre hipotecas de alto riesgo, ha afectado a los consumidores que ya lidiaban con aumentos en los precios de las gasolinas, la depreciación de las viviendas, y el aumento del desempleo.

Las perspectivas para el resto del año son mucho más negras. Los últimos datos conocidos anticipan un fuerte deterioro del crecimiento en el tercer trimestre. Algunos analistas y el propio mercado comienzan de nuevo a valorar el riesgo de recesión.

"La restricción de crédito, de hecho ahora credit crunch, pasará factura en unos meses. Incluso probablemente en el primer trimestre del 2009. Toda esta incertidumbre seguirá pesando de forma negativa sobre consumidores e inversores", comenta José Luis Martínez, estratega de Citi.

En los últimos cuatro trimestres la economía ha crecido apenas un 2,1%, por debajo del incremento del 2,75% que la mayoría de los economistas considera saludable a largo plazo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky