Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Pesca.- Bruselas propone reducir las posibilidades de pesca demersal hasta un 66% entre 2007 y 2008

Entre las especies afectadas figuran el besugo, la brótola o el pez emperador que se capturan en aguas españolas

BRUSELAS, 28 (EUROPA PRESS)

La Comisión Europea presentó hoy una propuesta para reducir drásticamente el volumen de las total admitido de captura (TAC) de las especies de aguas profundas, demersales, de manera que éstas disminuyan una media del 33% en 2007 en comparación con 2006 y experimenten otra reducción suplementaria de otro 33% en 2008.

Conforme a su compromiso para "disminuir progresivamente las posibilidades de pesca", la Comisión propone "aplicar una reducción del 33% en 2007 seguida de una reducción suplementaria de 33% en 2008 a aquellas reservas para las que los informes científicos hayan recomendado un cierre inmediato de la pesca".

Con esta medida, Bruselas busca proteger las reservas de unas especies que por sus características especiales -larga vida, reproducción tardía y poco numerosa-- son "particularmente vulnerables" y, según los científicos, están sometidas a unas condiciones de pesca que no es sostenible.

La reducción que propondrá la Comisión a los Estados miembros tiene también en cuenta que los TAC que se fijaron para 2005 en algunos casos han resultado ser muy superiores a los niveles efectivos de captura, demostrando que no se ajustaban a las cantidades adecuadas para proteger el mantenimiento de las reservas.

Además, Bruselas recordó que la preocupación por las reservas de demersales ya empezó hace algunos años, puesto que desde 2003 se han ido reduciendo las posibilidades de pesca de las mismas. En concreto, en 2005 y 2006 se fijó una disminución de un 30% con respecto a 2003, cuando, no obstante, los TAC fueron ya un 10% inferiores a años anteriores.

Esta medida afecta, en distintos porcentaje de reducción, a las especies demersales, aquellas que habitan en profundidades de más de 400 metros y que están repartidas por las distintas zonas pesqueras fijadas por el Consejo Internacional de la Explotación del Mar (CIEM).

Bruselas agregó que, además, los países de la UE que tienen unas áreas de pesca de gran profundidad más desarrolladas son Francia, España y Portugal, mientras que Reino Unido e Irlanda son actores más recientes en este ámbito.

CATEGORÍAS DE ESPECIES

En su planteamiento, la Comisión establece tres categorías de especies demersales , la primera de las cuales contempla las especies de reloj anaranjado (hoplostethus atlanticus), maruca azul (molva dypterygia), tiburones de grandes fondos, sable negro (aphanopus carbo) y brosmios (brosme brosme), para los que se propone una reducción del 33%.

La segunda categoría es la de las especies en cuyas capturas se haya superado la cuota en algunas zonas y donde la Comisión propone una reducción de la presión pesquera calculada en base a las posibilidades de pesca con el objetivo de protegerlas de la sobreexplotación. Éstas son: granadero (Coryphaenoides rupestris) y maruca azul (molva dypterygia) -donde se propone una reducción del 43%.

Por lo que respecta a las otras especies para las que los científicos recomiendan no aumentar la presión de la pesca, los TAC se han fijado al nivel de las capturas reales.

COSTAS ESPAÑOLAS

En cuanto a las zonas pesqueras delimitadas por el CIEM, las especies que habitan en las que bañan las costas españolas también se verán afectadas por reducciones en los TAC.

Así, los tiburones de bajos fondos -entre los que se encuentran especies como la pailona, el boca negra o el quenacho negro_ que se encuentren en la zona IX, correspondiente a la Costa de Portugal, que tuvieron un TAC en 2005-06 de 6.763 toneladas, lo verán en un 33% en 2007 y la diferencia entre este año y 2008 será de un 51% menos.

También en esta zona, el sable negro reducirá su TAC de 4.000 toneladas en un 1% y la pesca de alfonsinos, de la que este año se permite 328 toneladas, también se disminuirá en un 1% en 2007, igual que en el caso de la brótola. Asimismo, la reducción de grenadero será del 45% y del 33% en el caso del emperador. La única especie para la que se propone en esta zona un aumento es para el besugo, de un 2% sobre un TAC actual de 1.136 toneladas.

Por lo que respecta a la zona VIII, que comprende el norte y noroccidental de España y sur Vizcaya, la Comisión propone la misma reducción que antes en la pesca de emperador, de la brótola, de granadero, de los alfonsinos y de sable negro. Al contrario que ocurría en la zona IX, la Comisión propone que la pesca del besugo en esta se reduzca en un 1% en 2007.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky