Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- Bruselas propone un recargo de 1,4 euros a los zapatos chinos para limitar las importaciones

BRUSELAS, 30 (EUROPA PRESS)

La Comisión Europea propuso hoy imponer a los zapatos de piel chinos un recargo 'antidumping' definitivo de 1,4 euros con el objetivo limitar las importaciones y combatir la venta por debajo del coste que practica el país asiático, según ha demostrado la investigación realizada por Bruselas. La medida no cuenta con apoyo suficiente de los Estados miembros, lo que pone en peligro su adopción definitiva, que debe realizarse antes del 7 de octubre.

Se trataría de gravar con un arancel adicional del 16,5% las importaciones de calzado chino, y del 10% las de Vietnam, que también fue investigado por 'dumping'. De acuerdo con las cifras del Ejecutivo comunitario, un par de zapatos de este tipo cuesta 8,5 euros (aunque se vende a 35 euros), por lo que el recargo será de 1,4 euros para China y de 0,8 euros para Vietnam. Bruselas insiste en que los mayoristas no deberían repercutir el arancel sobre los consumidores. Finalmente, tal y como pedía España, los recargos se aplicarán también al calzado infantil.

La Comisión insiste en que se trata de un caso "complejo" y "altamente sensible" porque afecta a una "variedad de intereses económicos en Europa y en diferentes Estados miembros". El portavoz de Comercio, Peter Power, señaló que no le corresponde al Ejecutivo comunitario buscar un "equilibrio político" sino remitirse a los hechos y a los datos.

"La Comisión ha cumplido con sus obligaciones y sus responsabilidades y ha presentado una propuesta sólida. Ahora corresponde a los Estados miembros debatirla", recalcó. El texto pasa ahora al Consejo de Ministros que tiene un mes para aprobarlo por mayoría simple.

Durante una reunión de expertos a principios de agosto, una mayoría de países de la UE rechazaron esta propuesta, encabezados por Reino Unido y los países nórdicos que se oponen a cualquier restricción, como ya ocurriera en la crisis textil del año pasado. En el bando contrario, los países productores de calzado -dirigidos por España, Francia e Italia-- estarían dispuestos a aprobarla en aras del compromiso, aunque creen que es demasiado tibia para frenar la avalancha de calzado chino.

Los nuevos recargos entrarían en vigor el 7 de octubre, con una vigencia de 5 años. Pero si no hay acuerdo, no se aplicaría ninguna tasa.

La UE aplica desde el pasado 7 de abril al calzado de cuero de China y Vietnam una medida provisional 'antidumping', consistente en aranceles progresivos y provisionales con vigencia durante seis meses, es decir, hasta el 7 de octubre.

Al final de este periodo, los aranceles habrán alcanzado el 19,4% para los calzados de China y el 16,8% para los de Vietnam. Los zapatos infantiles y el calzado deportivo quedaron fuera de este sistema.

La investigación de quince meses llevada a cabo por Bruselas ha puesto de relieve que existen "pruebas concluyentes" de una importante intervención del Estado en el sector del calzado de piel en China y Vietnam, intervención que se plasma en financiación a bajo precio, moratorias fiscales, arrendamientos de tierras sin sujeción a las leyes del mercado e irregularidades en la valoración de activos. El estudio se llevó a cabo en fábricas seleccionadas de común acuerdo con los Gobiernos vietnamita y chino.

Las importaciones de zapatos de piel chino a la UE se incrementaron un 450% en el periodo 2004-2005, mientras que las de Vietnam cayeron un 1% como consecuencia de la competencia de China, pero se incrementaron un 95% durante el periodo 2001-2005.

Asimismo, existen indicios del perjuicio ocasionado a los productores de la UE. Desde 2001, en paralelo al aumento de las importaciones objeto de 'dumping', la producción de calzado en Europa se ha contraído en un 30%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky