Bolsa, mercados y cotizaciones

Nintendo duplica su valor en bolsa y 'atrapa' a Ebay, Sony y Yahoo

  • La 'fiebre Pokemon' hace que supere a Netflix
  • Su valor en bolsa supera al de Sony y duplica al de Electronic Arts

El lanzamiento del videojuego para móviles Pokemon Go ha reavivado el interés de los inversores por las acciones de Nintendo, que se han disparado un 111,1% en las ocho últimas sesiones. Esta fuerte subida ha llevado a que la compañía japonesa haya dado alcance en capitalización bursátil a Netflix y supere a compañías como Yahoo!, Tesla o Ebay.

Después de siete años a la baja, acorde al deterioro que mostraban sus cuentas de resultados, la locura desatada por el regreso de los Pokemon ha llevado a que los títulos de la compañía japonesa ya coticen a 299,63 dólares, lo que supone la vuelta a niveles de abril del año 2010. No en vano, la euforia en los mercados por el lanzamiento del videojuego ha impulsado a las acciones de otras compañías como la distribuidora de videojuegos GameStop, que se ha apuntado una subida del 8% en las dos últimas sesiones, tras verse impulsada por las ventas de artículos relacionados con Pokemon en sus establecimientos.

Esta revalorización en bolsa ha llevado a que la compañía ya capitalice 42.357 millones de dólares -38.452 millones de euros-, por lo que ya supera a tecnológicas como Yahoo! -36.248 millones de dólares-, el fabricante de coches eléctricos Tesla -33.247 millones- o la compañía de comercio por Internet, Ebay -30.394 millones-. Además, este avance consolida la posición de Nintendo frente a otros creadores de videojuegos, al poner tierra de por medio frente a la también japonesa Sony, cuyo valor de mercado se sitúa en los 38.501 millones de dólares, y la estadounidense Electronic Arts, que capitaliza a 23.104 millones de dólares.

Además, Nintendo ha logrado superar también a Netflix, compañía a la que aventaja en un 15% -capitaliza a 36.726 millones de dólares-. En apenas mes y medio, la plataforma de difusión de series ha pasado de contar con una capitalización más de dos veces superior a la de la japonesa -43.930 millones de dólares frente a 17.838- a verse sobrepasada, luego de hacer públicos el lunes unos resultados del segundo trimestre que defraudaron al mercado y que llevaron a que sus títulos se desplomaran un 13,5% en la sesión.  

Lejos de los niveles de 2010

Sin embargo, pese a contar con un valor de mercado similar al registrado en abril de 2010, los analistas no vislumbran la posibilidad de que sus resultados regresen a los niveles de antaño. Por aquel entonces, sus beneficios alcanzaron los 2.461,98 millones de dólares, cifra casi diez veces superior al beneficio estimado por el consenso de mercado para 2016, que lo sitúa en los 293 millones de dólares y que se prevé que se eleve hasta los 705 millones para 2018, lo que supone un incremento del 140,6% en el trienio.

Un informe de JP Morgan afirma que, aunque Pokemon Go generará unos ingresos anuales de 1.100 millones de dólares, la cantidad que corresponde a Nintendo  es notablemente inferior: 90 millones, lo que representa el 8% del total. El informe también señala que los costes adicionales serán prácticamente nulos, al situar su margen en el 90%. Esto se debe a que el 35% de los derechos pertenecen a la desarrolladora del videojuego, Niantic, otro 35% a Apple y Google y finalmente, un 30% a Pokemon Company, participada al 32% por Nintendo.

En este sentido cabe destacar que el lanzamiento de Pokemon Go no ha servido para impulsar al alza las previsiones de los analistas, ya que las estimaciones de beneficio para 2016 han sufrido un recorte de un 25% desde finales de mayo, según las previsionesdel consenso recogidas por Factset.

La facturación prevista para 2016, por su parte, ha sufrido un retroceso del 6,3% en el último mes y medio hasta situarse en los 4.703 millones de dólares. De cumplirse las estimaciones de los analistas, los ingresos de la compañía en 2016 serán casi tres veces menores a los obtenidos en 2011 -cuando ascendieron a los 11.844 millones de dólares-.

Pese a que los analistas han revisado al alza el precio objetivo de los títulos de Nintendo en un 10% hasta situarlo en los 175,93 dólares por acción, su potencial de revalorización se ha visto erosionado por la subida registrada por sus acciones, que han duplicado su precio desde el lanzamiento de Pokemon Go.

Así, los analistas consideran que los títulos de la compañía se sitúan un 41 por encima de su precio objetivo. Desde JP Morgan advierten de que "su cotización descuenta el mejor escenario de beneficios futuros" aunque señalan que "su momentum a corto plazo podría mantenerse fuerte debido al impulso que supondrá su lanzamiento en Japón, que prevemos que se producirá a lo largo de este mes".  

A pesar de que el consenso no vislumbra recorrido alcista, los analistas de Mizuho Securities, Jefferies y Deutsche Bank se muestran más esperanzadas sobre el futuro de la compañía y atisban un potencial de revalorización del 11,7, 11,6 y 8%, respectivamente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky