Bolsa, mercados y cotizaciones

La deuda emergente tiene hoy los mejores ejemplares en renta fija

Las bajas rentabilidades que ofrecen los bonos del mundo 'desarrollado' obligan a buscar otras opciones en el mercado, e invertir en renta fija emergente parece una buena idea.

Invertir en renta fija se ha convertido en una aventura con un riesgo quizá excesivo en este momento, sobre todo cuando uno se adentra en los mercados desarrollados, que han visto como el precio de los bonos se disparaba durante los últimos meses. Esto ha generado rentabilidades negativas en los bonos más seguros del mercado -el Bund alemán cobra un 0,006 por ciento ahora a quien lo compre, mientras la rentabilidad del T-Note estadounidense se encuentra en el 1,6 por ciento-, generando una situación anómala que podría desembocar en pérdidas del 7,2 por ciento hasta el año 2017-ver páginas 8 y 9 de ecobolsa-.

Por ello, ahora no es el momento de fijarse en los mercados desarrollados a la hora de comprar renta fija; pero no acaban ahí las oportunidades de inversión: la deuda de países emergentes es una opción interesante a valorar, teniendo en cuenta que todavía tiene rentabilidades atractivas y recorrido alcista en precio por delante para los expertos. Michael Ganske, responsable de renta fija de mercados emergentes de Axa IM, explica que "desde el punto de vista de rentabilidades y de retorno total, la renta fija de mercados desarrollados es poco atractiva en comparación con los bonos de países emergentes". En el mismo sentido, Simon Fasdal, jefe de renta fija de Saxo Bank, destaca que "los bonos de los mercados emergentes han sido unos de los activos con mejor rendimiento en 2016. La inestabilidad del 2015, cuando algunos países entraron en niveles de crecimiento cero o negativos y los riesgos políticos eran grandes, ha disminuido y ahora están fuera de juego. América Latina parece estar mucho mejor y la mayor parte de los países atraen ahora inversión y entradas de flujos en los últimos seis meses; además, las divisas se recuperaron de sus peores depresiones y se estabilizaron muchos riesgos políticos".

Nicholas Brown, gestor de renta fija emergente de Schroders, explica cómo después de las correcciones que se han visto en los bonos y las divisas de los países emergentes durante los últimos tres años, "ahora es un buen momento para mirar a la deuda de estos países". El experto destaca que "los riesgos se han reducido mucho en este tipo de activos, ya que muchos países han llevado a cabo ajustes macroeconómicos importantes como resultado de las devaluaciones de sus divisas" -durante los últimos años ha tenido lugar una serie de depreciaciones competitivas entre los países emergentes, principalmente los exportadores, para exprimir la rentabilidad de sus ventas al exterior por esta vía, la llamada Guerra de Divisas-.

Hay que ser selectivo

No todos los emergentes son interesantes ahora y los expertos insisten en que hay que ser selectivo a la hora de invertir en estos países. En general, los analistas destacan el atractivo que presentan ahora Argentina, Brasil, Rusia, México, India, Sudáfrica, Indonesia y Hungría.

Los problemas que han tenido estos países durante los últimos años, responsables del deterioro en sus divisas y las condiciones de su deuda, son, según explica Claudia Calich, gestora del fondo M&G Emerging Markets Bond, "el frenazo en su crecimiento, el descenso en los precios de las materias primas, la incertidumbre política en algunos de estos países y el incremento en los impagos de las corporaciones". La gestora es prudente y explica que "hay que manejar los riesgos con cuidado en este punto del ciclo, tratando de evitar los emisores que peor se comportan. Si esto se hace de forma apropiada, sigo pensando que hay oportunidades dentro de este tipo de activos. En lo que resta de año, creo que las rentabilidades de la deuda emergente van a consolidarse a un ritmo más lento que en los últimos meses. Sin embargo, con estos bonos ofreciendo rentabilidades del 6 por ciento de media, incluso con esta ralentización todavía hay perspectivas atractivas para los inversores".

Simon Fasdal, de Saxo Bank, también avisa de la necesidad de ser selectivo, y explica que "los inversores deben elegir un enfoque inteligente para la cartera y distribuir sus posiciones a esa clases de bonos".

Riesgos: la Fed y China

Como en cualquier clase de activo, invertir en deuda soberana de mercados emergentes ahora tiene sus riesgos. Eddy Sternberg, co-gestor del fondo Loomis Sayles Emerging Markets Opportunities, explica que 2es importante considerar cuál es la probabilidad de que los principales bancos centrales empiecen a subir sus tipos de interés. Si bien es casi inexistente que lo hagan el Banco Central Europeo y el Banco de Japón, en la Reserva Federal hay más posibilidades. Sin embargo, la Fed ha señalado que las condiciones aún no se cumplen, lo que genera condiciones favorables para los bonos emergentes".

El otro riesgo, como no podía ser de otra manera, es China y la inestabilidad que han generado las devaluaciones del yuan durante los últimos meses. Strenberg destaca que "es posible que la desaceleración de su economía sea más pronunciada de lo esperado", algo que sin duda podría generar incertidumbre y turbulencias en los mercados emergentes. Además, una nueva devaluación de la divisa china obligaría a otros emergentes exportadores a seguir sus pasos, sin mencionar los efectos que podría tener todo esto en los precios de las materias primas, que castigaría a países productores de estos recursos.

Fondos para sumar a su cartera

Invertir en estos activos a través de fondos de inversión es la mejor opción que hay para el particular. No es fácil comprar deuda emergente y la exigencia de ser selectivos que destacan los analistas apoya esta cuestión. Es por ello que, como se puede ver en el gráfico, se han elegido los dos mejores fondos de deuda emergente, según la calificación que les otorga Morningstar: Nordea-1 Emerging Market Bond BP -el único que cuenta con 5 estrellas- y el MFS Meridian Emerg Mkts Dbt A1 EUR Acc -tiene 4 estrellas y un bronce para los analistas-.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky