
El 'viernes negro' en el que el Ibex 35 vivió su peor sesión de la historia, un fondo de bolsa española aguantó en positivo y únicamente seis cedieron menos que el índice.
El mercado pensaba en lo mejor y está claro que no estaba preparado para lo peor. El inesperado Brexit lo convirtió en un examen sorpresa para muchos, del que pocos consiguieron salir airosos. Lograrlo no era fácil, por mucho que se tuvieran los deberes hechos: el Ibex 35 vivió su peor sesión de la historia el 24 de junio, al caer un 12,35 por ciento, para seguir cediendo otro 1,3 por ciento el lunes. Esa fue la dificultad con la que tuvieron que lidiar los fondos de bolsa española, y el resultado es que solo una minoría consiguió aprobar la decisión de Reino Unido de abandonar la UE.
De los más de 75 fondos de bolsa española que se venden en nuestro país, sólo uno aguantó ese día en positivo mientras que seis cayeron menos que el Ibex 35, según datos de Morningstar. El resto lo hizo igual o, incluso, peor que el principal selectivo de la bolsa española (ver apoyo para ver cómo se establecen las calificaciones a los fondos).
El que brilló con luz propia, por ser el único capaz de aguantar en positivo, fue el Iberian Value, de Alpha Plus, pilotado por un equipo de gestores entre los que se encuentra Gonzalo Lardiés. A su favor contó, por otra parte, ser uno de los fondos más pequeños de bolsa española del mercado, con 3,1 millones de euros bajo gestión. Para el resto de la industria española fue otro Trafalgar. Esta vez no contra el almirante Nelson sino contra el pirómano Cameron.
La gestión valor soporta mejor el golpe
De la liga de los veinte mayores fondos de bolsa española ninguno consiguió ceder menos de un 6 por ciento, todos suspendieron. El que más cerca se quedó del aprobado fue el EDM Inversión, gestionado por Joan Grau, Ricardo Vidal y Alberto Fayos. Si hasta el 23 de junio se mantenía prácticamente plano, con un alza del 0,02 por ciento, un día después su saldo anual marcaba el -6,12 por ciento (la mitad de caída que el Ibex 35).
A su favor jugó su ausencia de exposición al sector bancario. Pisando los talones se quedó el Bestinver Bolsa, con un descenso del 9,52 por ciento, seis puntos más de caída que un día antes. Tras ellos Aviva Espabolsa fue el tercero de los grandes que sorteó mejor el envite (-10,23 por ciento en el mismo periodo), en manos de Rodrigo Utrera. Salvo Telefónica, que se encuentra entre las grandes del Ibex, el resto de sus mayores posiciones se compone de cotizadas de menor dimensión, como Barón de Ley, Miquel y Costas o Prosegur.
Los gigantes que más sufren
Entre los peores alumnos de la clase, dentro de ese mismo grupo de grandes fondos de bolsa española, los cinco que más perdieron con el Brexit estudian banca.
Las caídas más acusadas durante el fatídico viernes las sufrieron (por orden) el Caixabank Bolsa Gestión España Estánd, BBVA Bolsa, Sabadell España Bolsa Base, Mediolanum Ch Spain Equity S y Santander RV España A. Si antes del Brexit perdían hasta un 11 por ciento en el peor de los casos, tras él llegaron a retroceder más de un 18 por ciento el 24 de junio.