
Los bajistas han puesto sus ojos en OHL, Viscofan y Sacyr las compañías en la que más han incrementado estos inversores en los últimos quince días, según los datos que acaba de publicar la CNMV. En la otra cara de la moneda, Banco Popular, Dia y Abengoa se sitúan como las firmas en las que más han disminuido.
Los cortos, aquellos inversores que toman prestadas acciones con la expectativa de que caigan en bolsa para venderlas más tarde y ganar con la diferencia, han elegido a OHL como blanco, según los datos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Así, en los últimos quince días, han pasado de controlar un 3,8% de la constructora, que abandonó el Ibex 35 a mediados de junio, al 5,19% actual. Se trata de su nivel más alto desde octubre de 2015.
Sacyr, la otra empresa que abandonó el selectivo, también ha visto como las posiciones cortas han crecido, al pasar de un 3,41% a un 4,12%. Eso sí, salir del índice no ha sido la excusa de los bajistas para aumentar su presencia en ambas compañías, ya que Viscofan, nueva integrante del Ibex, tiene un 1,6% su capital invertido a la baja, frente al 0,85% anterior.
Otras de las empresas en las que los cortos han ganado peso son Cellnex Telecom (+0,62 puntos, hasta un 2,4%), Telefónica (+ 0,43 puntos, hasta un 2,455) o Banco Sabadell (+0,42 puntos, hasta un 2,55%). Cabe destacar el caso de Axiare, en la que han alcanzado máximos históricos al controlar un 0,76% (aparecieron por primera vez en abril).
De dónde se marchan
En la otra cara de la moneda, valores como Banco Popular, Dia y Abengoa han visto como este tipo de inversores deshacían posiciones en las dos últimas semanas. En el caso de la entidad que preside Ángel Ron, se han reducido 3 puntos porcentuales, al pasar de un 6,21% a un 3,16%, lo que supone el dato más bajo desde finales de 2014.
Por su parte en Dia, que sigue siendo la compañía del mercado español con más bajistas, se han reducido hasta un 11,49%, desde el 12,89%, aunque en su caso tan sólo es mínimo desde el mes de mayo. Abengoa cierra la lista con una caída de 0,85 puntos, por lo que los cortos ahora suponen un 4,06%.
En otros casos, este tipo de inversores se han marchado completamente. Se trata de Bankia, Santander y BBVA, dónde no tienen presencia o representan menos del 0,2%, el mínimo para comunicarlo.