Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 sube un 8% con el rumor al 'no Brexit' y deja a tiro vender con la noticia

  • Pese al optimismo, las bolsas europeas no logran batir resistencias
  • Los expertos alertan de que las salidas podrían imponerse

La cotización de los principales selectivos en lo que llevamos de semana ha hecho honor a la célebre cita "compra con el rumor y vende con la noticia". Así, hasta la sesión de este jueves en la que se estaba produciendo el referéndum en Reino Unido sobre su permanencia en la Unión Europea, las bolsas del Viejo Continente han subido de media un 7,9%. Caso especial es el FTSE 100 británico, al que el impulso del 6,51% experimentado en la semana ha logrado que su balance en el año sea positivo con unas ganancias del 1,53%. Siga la última hora del referéndum en directo.

El Ibex 35 ha sido uno de los más agradecidos, con un alza del 8,36% desde el viernes, lo que le ha llevado hasta los 8.885,3 puntos. El selectivo español tiene de fondo el escenario electoral que, en este caso, se decidirá el domingo 26 de junio y en el que todas las apuestas dan un Parlamento tan dividido como en los pasados comicios y, por ende, un país ingobernable. Es por ello que los expertos recomiendan una exposición reducida a bolsa europea por todos los frentes políticos a los que se enfrenta, pero con un peso todavía menor de la española, abocada a la incertidumbre tras las elecciones.

Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, señala que con estas alzas se han superado "resistencias teóricas", aunque no las clave de medio plazo, como la que presenta el Ibex 35 en la zona de los 9.000 puntos. Por ello, el experto alerta que no le sorprendería que el mercado "vendiese mañana con la noticia" ya que estos niveles no "alejan el riesgo de asistir a otro contraataque bajista".

Si la semana pasada los mercados estaban cotizando que el país decidiría salir de la UE, en la presente han hecho todo lo contrario y las alzas experimentadas se han movido al compás de unas encuestas que, aunque reducida, daban cierta ventaja a que no triunfara el Brexit. En este sentido, Valero Penón, director de Ibercaja Gestión, cree que "durante las semanas de incertidumbre acerca del Brexit, la bolsa llegó a caer más de un 10%, que ha recuperado en las últimas cuatro sesiones y los mercados están hoy en la situación anterior al inicio de la incertidumbre".

Cabe preguntarse si el mercado ya ha celebrado con el rumor la permanencia de Reino Unido en la UE y, por tanto, qué cotizará en la sesión del viernes. Natalia Aguirre, directora de análisis y estrategia de Renta4, considera que "el rally de alivio se ha estado adelantando desde el viernes pasado, que es cuando las encuestas empezaron a girarse" por lo que añade que "los problemas de fondo persisten y, tras dicho rally, habrán de encontrar una solución para asistir de nuevo a subidas". Para Francisco Sainz, director de gestión de Imantia, "el viernes podríamos asistir a cierta toma de beneficios si no se produce el Brexit". Una opinión que comparte Amílcar Barrios, analista de Tressis, que apuesta por una recogida de beneficios si, aun ganando la permanencia, el resultado es muy ajustado. Por el contrario, si la mayoría es amplia tal y como adelantan las apuestas "podríamos encontrarnos con un escenario en el que todos los inversores que han preferido la cautela, entren ahora", concluye.

Diferente sería la situación si finalmente tanto las encuestas como los mercados han sido excesivamente optimistas y la opción del Brexit sale ganadora tras el recuento de las urnas.

En dicho caso, Raquel Blázquez, gestora de carteras de Ibercaja Gestión, considera que "muy probablemente la penalización que veríamos en los índices bursátiles, podría llegar a ser de doble dígito en el corto plazo".

Algo que comparte Víctor Peiro, director de análisis de BEKA Finance, al indicar que "los que han abierto posiciones al hilo de las encuestas, tendrán que cerrarlas y se producirán caídas".

La libra ya está en 'verde' con el dólar

No sólo la renta variable ha celebrado de forma anticipada la permanencia de Reino Unido en la Unión Europea que tanto encuestas como apuestas vaticinan. La libra esterlina, que durante todo el año ha ocupado el puesto de divisa más bajista del G-10 en incontables ocasiones, ha cedido este puesto al dólar estadounidense, lastrado por el retraso de la subida de tipos en el país por parte de la Reserva Federal.

Así, la moneda británica ha conseguido con el impulso cercano al 4% experimentado desde el viernes en este cruce avanzar en el año con el dólar más de un 0,5%. Y es que, la tranquilidad parece que está llegando a los inversores, algo que se aprecia en que la volatilidad a un mes de este par, que el día 14 de junio alcanzó niveles que no veía desde la quiebra de Lehman Brothers, se ha reducido más de un 37%. Con el euro no ha conseguido dejar atrás los 'números rojos' del 4% pese a que en las últimas sesiones se anota un avance cercano al 3%.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky