Las próximas horas serán decisivas para los mercados financieros. El referéndum en Reino Unido sobre su permanencia en la Unión Europea ha generado una ansiedad que puede palparse a pie de la Bolsa de Nueva York, donde los operadores no sólo prestan atención a los mercados de renta variable sino también en otros activos, como los bonos, las divisas o las materias primas. Una incertidumbre que no será fácil eliminar, especialmente si el resultado de la votación acaba por registrar un margen demasiado ajustado en uno u otro sentido.
"Si el Brexit acaba por materializarse, sufriremos un shock en los mercados", indica a elEconomista, Giovanni Pillitteri, director gerente y estratega jefe de divisas en GTS. Sin embargo, como señala este experto todo dependerá del grado en que el resultado sea o no excesivamente justo.
A unas horas del referéndum en Reino Unido, ¿cómo interpreta el mercado la situación?
La votación está muy dividida en estos momentos y el resultado es bastante incierto. En los últimos días hemos visto un cambio en el sentimiento de voto hacía permanecer en la UE frente a salir pero a día de hoy la decisión está dividida. Nadie sabe cuál será el resultado. Esto tiene un impacto en la volatilidad del mercado, no sólo a corto plazo sino también a medio plazo.
Si el viernes amaneciéramos con una mayoría que apoyando el Brexit, ¿qué implicaciones tendría esta decisión para la libra?
Si el Brexit acaba por materializarse, sufriremos un shock en los mercados. Sin embargo dependerá del grado en que este se materialice. Podríamos ver un largo periodo de volatilidad. Imaginemos que el resultado apoya con sólo un 51% la salida, justo en el margen, quizás podríamos ver un segundo referéndum simplemente para confirmar el voto del público o algún movimiento similar. En cualquier caso, el impacto en la libra será prolongado y en dicho caso veremos una estampida hacia valores refugio, con especial atención a divisas como el yen, el franco suizo y obviamente también el dólar, que se fortalecería con este hecho.
Habla de una escapada a valores refugio como el yen y el dólar. ¿Cómo repercutiría esto a ambas economías, especialmente a Japón, donde la divisa ya se ha revalorizado en los últimos meses?
En lo que al yen se refiere, la divisa se ha fortalecido y todo dependerá de las medidas que el Banco de Japón decida tomar tras un evento de estas características. En el caso de una salida de Reino Unido, el yen se revalorizará e incluso seguirá haciéndolo aunque el Brexit no acabe por ocurrir. Sobre el dólar, la economía estadounidense es fuerte y la atención se centrará rápidamente en las elecciones presidenciales del país. Aunque el dólar se fortalezca, existe el impulso suficiente para que la economía siga creciendo ante este evento.
¿Y cómo afectaría un Brexit al euro?
El referéndum sobre el Brexit es un evento histórico y ha generado una tremenda volatilidad. Nostros en GTS vamos a estar velando durante 24 horas para proveer de liquidez a nuestros clientes. Creo que es difícil en estos momentos predecir cuál va a ser el impacto para Europa y el euro, que dependerá en el alcance del resultado y cómo de ajustado queda hacia una opción u otra. Si viéramos una mayoría consistente que apoye la permanencia veríamos una revalorización del euro.
La huída a valores refugio como el dólar y el yen ¿cómo afectarán a las divisas en mercados emergentes?
En el caso de una salida, los inversores huirán del riesgo y las divisas emergentes se verán afectadas por este hecho. Por el contrario, si Reino Unido opta por quedarse, esto supondría un catalizador positivo para el mercado en general. Los mercados estadounidenses deberían subir, especialmente las aseguradoras financieras, que son las más expuestas a un evento como este, pero también los mercados emergentes.
Dadas las circunstancias, ¿espera algún tipo de acción coordinada por parte de los bancos centrales para garantizar la liquidez en caso de un voto a favor de abandonar la UE?
Lo que hemos visto durante las últimas dos semanas es un importante incremento en la volatilidad, especialmente en el mercado de las divisas. Hemos visto cómo la liquidez en relación con la libra se ha reducido bastante y esto ha generado miedos en el mercado. Los bancos centrales están vigilando este evento muy de cerca, nosotros intentaremos garantizar la liquidez a nuestros clientes, pero debemos prepararnos para una elevada volatilidad.
Seamos optimistas. Si Reino Unido vota por quedarse en el club europeo, ¿qué riesgos en ciernes quitarán el sueño a los inversores en los próximos meses?
Aunque Reino Unido decida quedarse, la reacción del mercado dependerá del margen de la votación. Si esta es ajustada plantea muchas cuestiones para el futuro de la Unión Europea. A continuación tenemos elecciones presidenciales en España y después el ciclo político en EEUU, por lo que podemos esperar un largo periodo de volatilidad en los mercados de divisas.