
Banco Sabadell se consolida como la segunda empresa del Ibex que experimenta un mayor aumento en la recomendación este año, después de pasar de vender a mantener en octubre de 2015. Es también la primera que más mejora del sector financiero.
La caída en bolsa se ha visto intensificada por temor al Brexit y ya pierde un 11,8% en lo que va de año. La banca española es una de las más expuestas a la incertidumbre que supone la votación del 23 de junio, algo que en el caso de Sabadell es particularmente destacable tras la adquisición el pasado año del 100% de las acciones de la entidad británica TSB por más de 2.300 millones de euros.
Pero, a pesar de la penalización que está sufriendo en bolsa, con caídas continuadas, la valoración por parte de los analistas no se ha deteriorado y el precio objetivo se mantiene estable en el entorno de los 1,84 euros, con un potencial del 27%. Las últimas encuestas sobre el referéndum británico continúan muy igualadas. Según Bloomberg, hay un 44% que votaría a favor de abandonar la Unión Europea, por un 45% que estaría a favor de quedarse.
Bankia, la más recomendada
Sabadell no es la mejor recomendación de la banca, ya que Bankia, BBVA y Banco Santander aglutinan un mejor consejo, si bien ninguna entidad española es un comprar para los analistas (la mejor recomendación que reciben es la de mantener).
La mejora de las perspectivas de los analistas sobre Banco Sabadell viene respaldada, además, por el crecimiento del beneficio que se espera para los próximos años. Este año se prevé que alcance unas ganancias históricas de 843 millones de euros (un 19% más) y que en 2018 supere por primera vez la barrera de los 1.000 millones de euros de beneficio.
En el corto plazo, otras entidades del sector experimentarán un mayor incremento de ganancias este año. BBVA es el que mayor impulso de beneficio espera para el año 2016 con un 59% (hasta los 3.703 millones), le sigue CaixaBank (45%), Bankinter (18%) y Santander (5%). Sin embargo, para Bankia se espera una caída del 12%.
El beneficio conjunto de la banca española fue en 2015 de 11.337 millones de euros. Y, sin contar a Banco Popular que, debido a la ampliación de capital que anunciara el mes pasado, se esperan pérdidas superiores a los 2.000 millones para el año 2016. El beneficio neto de la banca será un 17,6% superior este año.