
Los analistas se han dejado llevar en las últimas semanas por las grandes expectativas que levanta el nuevo plan estratégico de Axa. Se espera que la aseguradora francesa lo presente este mismo martes en su Día del Inversor. Una cita clave a la que llega con la recomendación de compra más sólida del último año. Los expertos de las firmas de inversión que siguen su cotización no aconsejaban adquirir las acciones de Axa de forma tan clara desde junio de 2015.
Los analistas se han dejado llevar en las últimas semanas por las grandes expectativas que levanta el nuevo plan estratégico de Axa. Se espera que la aseguradora francesa lo presente este mismo martes en su Día del Inversor. Una cita clave a la que llega con la recomendación de compra más sólida del último año. Los expertos de las firmas de inversión que siguen su cotización no aconsejaban adquirir las acciones de Axa de forma tan clara desde junio de 2015.
En los últimos meses, su exposición a Reino Unido, donde el pasado ejercicio consiguió un 15% de sus ingresos totales, ha cotizado en su contra por la posibilidad de que los británicos decidan, en el referéndum convocado para este jueves, abandonar la Unión Europea. Un riesgo contra el que la francesa se ha protegido vendiendo la mayor parte de su negocio en el país que protagoniza las pesadillas de la eurozona.
Así, Axa pretende centrarse en mercados emergentes con un mayor potencial de crecimiento y "hacer hincapié en la gestión digital para mejorar la rentabilidad", según explica Charles Graham, experto del servicio de análisis de Bloomberg.
Sobre estos pilares, la aseguradora francesa buscará este martes confirmar las expectativas de los analistas sobre que "el éxito con el que ha concluido el plan estratégico para el periodo entre 2010 y 2015" -según remarca Charles Graham- tendrá continuidad en los próximos cinco años.
Sin conocer los detalles del nuevo plan de Axa, el consenso de mercado que reúne FactSet confía en que hará crecer su beneficio por acción a un ritmo anual cercano al 5% durante los próximos ejercicios.
JP Morgan considera que esta cadencia es precisamente la que se fijará como meta la aseguradora. Un objetivo de crecimiento que podrá "cumplir gracias al mejor comportamiento de los segmentos de los seguros de vida y de gestión de activos", así como "por la recuperación de la parte del negocio que tiene en Turquía", según explica el banco de inversión norteamericano.
Un ritmo que es el más destacado del sector europeo, sobre todo, de cara al cierre de este año. Se estima que la alemana Allianz y la española Mapfre apenas incrementen sus ganancias por acción un 1% este curso, mientras que Prudential o Aviva ni siquiera conseguirán crecer.
Es, además, la que cotiza más barata por PER (número de veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción). Lo hace a 8,2 veces su beneficio, por debajo de las 9,2 veces a las que lo hacen el resto de grandes aseguradoras del Viejo Continente de media.
Un dividendo más atractivo
Las casas de análisis también confían en que Axa aumente el dividendo con el que retribuye a sus accionistas. En mayo de este año, pagó 1,10 euros por título, un 16% más que en 2015, y se espera que en el mismo pago de 2017 reparta 1,2 euros por acción, un 9% más.
De esta manera, la aseguradora mantiene la rentabilidad de su dividendo por encima del 5% y la sitúa entre las más atractivas del sector en Europa.
