Bolsa, mercados y cotizaciones

elMonitor es más barato por PER que el EuroStoxx y el Dow Jones

Con el año bajista que está experimentando el mercado, la cartera no puede presumir de batir al EuroStoxx ni al Dow Jones, cuya rentabilidad es positiva. Sin embargo, en lo que sí que puede lucirse es en estar más barata por PER (las veces que el beneficio se encuentra dentro del precio de la acción) que ambos selectivos.

En concreto, la media de PER que el consenso de mercado que recoge FactSet le otorga a la cartera es de 14,6 veces. Mientras, esta ratio para el EuroStoxx se coloca en las 17,8 veces y para el Dow Jones, el más caro de los tres, asciende hasta las 19,7 veces. Es decir, mientras que por una acción de elMonitor la inversión por la vía de beneficio se recuperaría, de media en menos de 15 años, por un título de una firma del EuroStoxx o el Dow Jones se tardaría cerca de 18 y 20 años, respectivamente.

El PER es una ratio que relaciona cuánto paga el inversor por una acción en relación a los beneficios que esa empresa genera. Si es más elevado se suele decir que esa empresa está cara, y al revés. Por ejemplo, en la burbuja tecnológica se llegó a pagar una ratio de 73 veces/ beneficio por Microsoft (frente a las 23 actuales) a pesar de que no estaba reflejando tal mejora de beneficios. La explicación se hallaba en que sus precios estaban inflados. ¿Cuándo se abarata una acción o un mercado? Se puede abaratar, en rasgos generales, bien porque caigan los precios en bolsa, bien porque mejoren las expectativas de beneficio.

La cartera cuenta con un total de cinco firmas cuyos inversores tardarían menos de 10 años en recuperar su dinero gracias a los beneficios. IAG (IAG.MC), única representación española de la cartera, es la firma más barata con un PER de 6 veces. Como si de un espejo de las evoluciones de los mercados europeos y estadounidenses se tratara, las firmas más baratas de la cartera, con permiso de Citigroup (C.NY), pertenecen al Viejo Continente mientras que las más caras cotizan en Wall Street.

Así, por detrás de la aerolínea se sitúa la automovilística francesa Renault (RNO.PA), con un PER de 6,7 veces. La otra automovilística de la cartera, Daimler (DAI.XE), se posiciona en tercer lugar al contar con un multiplicador de beneficios de 7,4 veces mientras que son AXA (CS.PA)y Citigroup las que cierran la clasificación al situar esta ratio en las 9 y 9,6 veces, respectivamente.

En la parte negativa de esta lista, hay tres compañías con un PER por encima de las 20 veces. Lo que es lo mismo, los inversores tardan más de 20 años en recuperar su inversión por la vía del beneficio. Nike (NKE.NY)y Alphabet (GOOGL.NQ)se colocan como las más baratas entre las caras con un multiplicador de beneficios de 20 y 20,1 veces. La que peor parada sale es American Tower ya que para la firma de antenas de comunicación, esta ratio asciende hasta las 46,3 veces.

Esto se explica porque, mientras que la firma avanza en el año un 11,8%, su estimación de beneficios ha caído un 1%, hasta los 1.007 millones de dólares. Pese a ello, la estadounidense incrementaría sus ganancias un 69,2% con respecto a 2015.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky