Bolsa, mercados y cotizaciones

BBVA aspira "papel protagonista" en futuras concentraciones banca

Bilbao, 27 sep (EFECOM).- El consejero delegado del BBVA, José Ignacio Goirigolzarri, dijo hoy que esta entidad bancaria aspira a un "papel activo y protagonista" en los posibles procesos de concentración internacional de bancos que se producirán, según señaló, a medio o largo plazo.

Goirigolzarri pronunció hoy una conferencia en Madrid, transmitida por vídeo a otras siete ciudades españolas, sobre los retos y estrategias de las entidades financieras en el siglo XXI, en un acto organizado por la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE) y el Club Financiero de Bilbao.

En su intervención se refirió a los procesos de concentración internacional de bancos y señaló que, ante esta posibilidad, las entidades "deben posicionarse de forma competitiva y generando valor".

Destacó que en la banca "mayorista" estos procesos están "claros" como lo demuestra el hecho, según indicó, de que cinco operadores dominan el 80 por ciento del mercado, mientras que en la banca "minorista" este asunto resulta "mucho más complejo".

En Europa, según explicó, se están produciendo procesos de consolidación "doméstica", pero "la gran cuestión radica en los procesos de consolidación transfronterizos, en los que juegan en contra elementos culturales y políticos; regulaciones diversas y diferentes hábitos de consumo".

"El elemento que más obstaculiza estos procesos -según argumentó- son los buenos resultados de los bancos europeos, lo que no anima a las concentraciones, pero éstas llegarán a medio o largo plazo".

El directivo del BBVA también se pronunció sobre los niveles de endeudamiento en España y, tras precisar que, en su opinión, la economía española "se comportará bien en 2007 y 2008", apuntó que la "desestabilización no llegará por la subida de los tipos de interés, que será moderada, sino por la evolución del empleo".

Sobre la estrategia del BBVA en Asia, Goirigolzarri explicó que "a medio o largo plazo" la presencia de esta entidad en dicha zona "está justificada porque Asia está siendo el motor de Latinoamérica, y en el mundo hispano ya tenemos presencia".

A su juicio, las oportunidades para el sector financiero están relacionadas con los nuevos colectivos de consumidores, como son los inmigrantes; con el envejecimiento de la población y las nuevas necesidades relacionadas con esta realidad social, así como con una oferta que convierta a las entidades financieras en "socios que acompañen a las empresas en la expansión internacional". EFECOM

if/chg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky