Bolsa, mercados y cotizaciones

La banca española se calienta en bolsa pero aún tiene un recorrido del 12%

  • Bankinter es la única entidad que está sobrevalorada
  • Banco Popular sube más de un 9% en las tres últimas jornadas

Durante la semana las informaciones a uno y otro del Atlántico han tenido un mismo resultado: el repunte en bolsa del sector bancario. De hecho, las entidades españolas han subido de media en apenas tres días un 6%. Sin embargo, todavía tienen potencial alcista según los expertos.

Por un lado, la expectativa de una subida de tipos de interés en Estados Unidos antes de lo previsto ha servido de impulso a la banca de Wall Street, ya que un entorno de bajos tipos de interés merma las rentabilidades de las entidades.

Asimismo, las previsiones de un alza de tipos también han servido de catalizador para el dólar que durante las últimas sesiones se ha teñido de verde en su cruce contra el euro, lo que ha animado la renta variable europea. Precisamente, en Europa la noticia positiva ha venido de la mano de Grecia que contará con 10.300 millones de euros para seguir haciendo frente a sus obligaciones financieras.

Un contexto que ha animado a los inversores para lanzarse a por banca europea y, concretamente, española. Así, en apenas tres sesiones las entidades han ganado un 6,3% de media, o lo que es lo mismo, más de 8.000 millones de euros de capitalización. La que más ha aprovechado el ánimo inversor ha sido Popular que se anota más de un 9%. Sin embargo, para el consenso de mercado el sector no ha dicho aún su última palabra y todavía puede ganar de media un 12% adicional.

Bankia, la entidad con mayor potencial

En este sentido, la entidad con mayor potencial alcista es Bankia, ya que los expertos creen que en los próximos doce meses puede subir más de un 21%. Le siguen BBVA y Banco Popular con un recorrido potencial superior al 17% y 15%, respectivamente. Eso sí, hay que tener en cuenta que los bancos españoles vienen de sendas caídas en 2016 que, en el caso de Popular, han llegado a superar el 30%. De hecho, en conjunto todavía tienen que ?engordar? su valor bursátil en 14.000 millones para recuperar los niveles de principios de año.

Eso sí, no "en todas partes cuecen habas" y hay un banco que se sale de la tónica general: Bankinter. Y es que para el mercado la entidad está sobrevalorada en bolsa, ya que su precio objetivo se sitúa un 3% por debajo de su precio actual de mercado. Bankinter, no obstante, suele ir en contra de la tendencia de sus compañeros de sector. No sólo ha sido una de las entidades menos penalizadas en el año en bolsa, sino que es la única que cotiza por encima de su precio de liquidación. Es más, tan sólo los títulos de Bankinter y Sabadell logran ganancias en el año.

Qué retos tiene el sector por delante

A pesar de los sendos repuntes que están protagonizando los bancos estos días, las dudas sobre el sector siguen siendo una constante, ya que hay varios retos a los que todavía tienen que enfrentarse.

Por un lado, los bajos tipos de interés impuestos por el Banco Central Europeo (BCE) merman la rentabilidad del sector y, por ende, estrechan sus ganancias. Por otro, ha crecido la presión regulatoria con MiFID II (una normativa que pretende reforzar la regulación y ampliar la transparencia en el sector) y Basilea III (que recoge las exigencias mínimas de capital), por no hablar de la posibilidad de que la banca deba devolver todo el dinero cobrado a través de las cláusulas suelo desde 2009 y no desde 2013, una decisión que depende del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky