
Unidos venceremos, divididos caeremos: estrategias en renta variable ante el incremento de la incertidumbre política, así titula David Kostin, estratega jefe de Goldman Sachs, y su equipo su último informe donde se hace hincapié en el escenario político al que se enfrenta la bolsa americana durante los próximos meses. Un contexto que estará marcado por la incertidumbre, ya que "aunque las predicciones sigan favoreciendo a Hillary Clinton, las encuestas suelen ajustar su margen a medida que se acerca el día de las votaciones", reconocen desde el banco estadounidense.
Desde el punto de vista estratégico para los portafolios de inversión de sus clientes, los expertos de Goldman distinguen entre dos áreas importantes: el proteccionismo y los impuestos. En este sentido, Donald Trump, el presunto nominado republicano, ha dejado claro en su programa económico que, de hacerse con la Casa Blanca, impondrá tarifas en las importaciones de distintos productos para neutralizar lo que define como una competencia desleal en forma de subsidios públicos y manipulación cambiaría por parte de algunos países.
"Un incremento del proteccionismo supondrá un importante riesgo para el mercado porque el 33% de los ingresos agregados del S&P 500 se generan fuera de EEUU", explican Kostin y su equipo. Al respecto, la política de Clinton, quien se perfila como la nominada demócrata, no mejora esta situación. Si la que fuera senadora por Nueva York apoyó las negociaciones del tratado de libre comercio Trans-Pacífico durante su periplo en el Departamento del Estado, ahora se opone al mismo. Un cambio de postura implícitamente forzado por su contrincante demócrata, el senador por Vermont, Bernie Sanders.
La administración Obama considera que este acuerdo comercial permitirá eliminar 18.000 tarifas a productos estadounidenses entre los países que participan de este tratado. Aún así, desde Goldman avisan que "la retórica proteccionista se intensificará a medida que las elecciones se acerquen, por lo que las compañías con un mayor número de ventas en EEUU superarán en rentabilidad bursátil a aquellas que dependan de ventas internacionales".

Por otro lado, otro asunto a tener en cuenta está en el código tributario. Aunque cualquier tipo de reforma debe contar con la aprobación del Congreso, Trump ha propuesto una reducción del impuesto de sociedades desde el nivel actual (35%) hasta el 15%. Clinton apuesta por implantar un "impuesto de salida" en la inversiones con objetivos fiscales e implementar deducciones fiscales sobre los beneficios corporativos. "En general, las compañías que pagan impuestos elevados se beneficiarán de cualquiera de estos cambios mientras que las empresas que ahora pagan pocos impuestos podrían enfrentar un mayor riesgo", aseguran desde Goldman.
Es por ello que los estrategas del banco apuestan por una cesta de valores con ingresos concentrados en EEUU y cuya factura tributaria es relativamente elevada. Entre ellos destacan Cardinal Health, Fidelity National Info Services, Charles Schwab o Chipotle, entre otros.