Bolsa, mercados y cotizaciones

La manzana de Apple se pudre para los mayores 'hedge fund'

  • Citi cree que India es el país con más potencial para Apple

Apple está teniendo un 2016 complicado. A finales del pasado mes de abril presentó la primera caída de ventas de su producto estrella, el iPhone, desde que fue lanzado en 2007. El mercado reaccionó negativamente, sus títulos retroceden un 14% desde la presentación de sus cuentas y los analistas también han castigado a la compañía: fijan su precio objetivo en los 123,5 dólares, lo que supone el nivel más bajo desde comienzos del pasado ejercicio.

Y los hedge fund también están huyendo de la compañía de la manzana. Según los datos recogidos por FactSet, estos fondos vendieron más de 7.000 millones de dólares en participaciones de Apple en los tres primeros meses del año, pasando de ser la firma más comprada en el último trimestre del pasado año a la más vendida. El mayor responsable de esta espantada fue Icahn Associates Holding, ya que retiró completamente su inversión en la empresa, valorada en 4.800 millones de dólares. Por contra, la compañía más comprada fue otro gigante tecnológico que pasa por un momento más dulce: en Facebook entraron más de 3.000 millones de dólares (ver gráfico).

Dónde crecer

Después de que presentase sus cuentas de los tres primeros meses del año las dudas -ya existentes- sobre dónde pueden crecer las ventas de la compañía se multiplicaron. Con un mercado desarrollado maduro, la duda estriba en si el iPhone es un producto que pueda desembarcar en los países emergentes. Y los analistas creen que sí. Desde Citi consideran que el futuro de la compañía pasa por la India. "Actualmente Apple tiene una cuota de mercado del 2% en la India a cierre de 2015, si lograse incrementarlo hasta el nivel que tiene en China (en torno al 13%) esto aumentaría las unidades vendidas en 15 o 20 millones", explican desde el banco americano.

Aún así, desde UBS calculan que este 2016 la facturación del negocio de smartphone de Apple se quede en torno a 140.000 millones de dólares, lo que supondría un retroceso del 10% con respecto a 2015. Sin embargo, esperan una recuperación de casi el 11% en 2017, para quedarse en el mismo nivel que en 2015.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky