MADRID/FRANCFORT (Reuters) - La eléctrica alemana E.ON elevó su oferta en efectivo por la española Endesa a 35 euros por acción desde 25,405 euros, lo que valora a la empresa de energía española en 37.000 millones de euros y convierte a la propuesta en la mayor del sector en el mundo.
"Frente al escenario de recientes acontecimientos en relación con Endesa, E.ON refuerza su compromiso con una transacción exitosa", dijo E.ON en un comunicado el martes.
La entrada de Acciona en el capital de Endesa no sólo ha cambiado la perspectiva del mapa energético español, sino que también ha provocado especulaciones sobre las implicaciones políticas de una operación que podría garantizar la "españolidad" de la primera eléctrica nacional.
La compra, realizada un 25 por ciento por encima del precio ofrecido por E.ON, puso en dificultades la oferta de la alemana al alejar sustancialmente el precio de mercado y también al elevar el porcentaje controlado por accionistas de referencia - Caja Madrid tiene casi un 10 por ciento del capital.
No obstante, en el mercado se ven demasiadas dudas todavía como para sacar conclusiones claras en el terreno político, habida cuenta de las manifiestas diferencias entre el presidente de Endesa y el gobierno socialista.
En ese terreno se enmarca la salida de Alfonso Cortina de la presidencia de Repsol-YPF y también encajaría, más allá de las consideraciones empresariales, la oferta de Gas Natural por Endesa, que habría llevado a Manuel Pizarro, cercano al Partido Popular, fuera de la presidencia de la eléctrica.
Endesa es objeto actualmente de dos ofertas de compra, una de Gas Natural y otra del grupo alemán E.ON. Cuando se produjo la oferta del grupo germano, el gobierno amplió las competencias del supervisor energético, la Comisión Nacional de la Energía (CNE), para que estudiase la operación.
Acciona, con una importante división de energía centrada en energías renovables, ha dejado claro además su interés en participar en la gestión empresarial en Endesa.
LA COMISIÓN EUROPEA CRITICA A ESPAÑA
Según Bruselas, España vulneró las leyes comunitarias en materia de fusiones de empresas al usurpar competencias reservadas a la Comisión e imponer condiciones a la transacción transfronteriza.
"La decisión de la Comisión sobre la ilegalidad de las condiciones impuestas por la CNE contra E.ON obliga a España a retirarlas", dijo.