Bolsa, mercados y cotizaciones

Sangría en Asia: Hong Kong llega a perder un 7% y Japón cae a mínimos de tres años

Las bolsas de Asia volvieron a caer en forma estrepitosa este jueves, como Wall Street la víspera, ante el temor de los inversionistas de nuevas catástrofes en el sector financiero, tras la espectacular nacionalización de la compañía de seguros estadounidense AIG. Así, el Nikkei se ha vuelto a abalanzar a su menor nivel en tres años con un descenso del 2,21%, mientras que la bolsa de Hong Kong ha cerrado plano, aunque ha llegado a perder el 7%.

En Tokio, el índice Nikkei de la Bolsa de Valores perdió al cierre un 2,21%, hasta situarse en los 11.489,30 puntos, cayendo a su nivel más bajo desde junio de 2005 lastrado por los bancos y los grandes exportadores japoneses. 

Sin embargo, durante la sesión las mayores caídas se las adjudicaba el índice Hang Seng de la Bolsa de Hong Kong, que ha llegado a perder un 7%, aunque a última hora está recuperando posiciones y ha cerrado con un leve descenso del 0,03%, hasta 17.632,46 puntos, tras la recuperación del sector bancario, animado por la inyección de liquidez de los principales bancos centrales del mundo.

"Mientras la crisis mundial sigue su expansión, los inversores institucionales están intentando desprenderse de sus acciones ya que Hong Kong tiene mucha liquidez", aseguró Castor Pang, un analista de Sun Hung Kai Financial.

Bancos, ¿en peligro?

El presidente del Banco Asiático de Desarrollo (BAD), Haruhiko Kuroda, también hizo referencia a la amplia liquidez de la región, aunque incidió en que a pesar de este punto a su favor, algunos mercados, especialmente el inmobiliario, son muy vulnerables a los vaivenes de la coyuntura económica. Además, añadió que las enormes diferencias en el desarrollo de los sistemas financieros de cada país de Asia son un motivo adicional para que se preocupen los inversores.

Es por ello que considera que la crisis financiera en Estados Unidos todavía puede afectar a los principales bancos asiáticos, por lo que las autoridades financieras deben coordinar políticas para mantener la estabilidad. Según Kuroda, Asia ha sufrido menos el impacto que otras partes del mundo, pero eso no garantiza de que recientes acontecimientos no tendrán consecuencias para sus instituciones financieras.

"Las turbulencias de esta semana muestran que los reguladores deben afrontar el problema y elaborar un plan de choque para mantener la estabilidad financiera regional", señaló durante un discurso en Manila, sede del organismo multilateral.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky