
Con poco más de un año de andadura en el parqué, Aena ya logra colocarse como la séptima compañía más capitalizada de la bolsa española. Y es que, gracias a la subida del 17,4% que ha experimentado desde que arrancara 2016, convirtiéndose en la tercera más alcista del Ibex, el gestor aeroportuario ha logrado colocar su valor bursátil por delante del de Gas Natural que se deja un 5,3%. Con ello, Aena acumula una rentabilidad en Ecotrader del 19,3%.
Los expertos no han pasado esto por alto, así como tampoco sus últimas presentaciones de resultados y en 2016 no han hecho otra cosa que mejorar su consejo. Aun así, esta mejora ha sido insuficiente para conquistar la compra por lo que el consenso de mercado considera que lo más oportuno es mantener sus títulos si ya se han adquirido. No opinan así todas las casas de análisis, un ejemplo es BNP Paribas que en abril sustituyó a Dia por Aena en su top 5 por su "mejor perfil cuantitativo".
Uno de los motivos que la alejan de la compra puede ser la ausencia de potencial. Y es que, con el buen año que está cosechando en el parqué, los analistas consideran que Aena está sobrevalorada y sitúan su precio objetivo en los 116,36 euros.
Pese a ello, si hay algo de lo que la firma se está viendo beneficiada es del auge del turismo en España. En palabras de JP Morgan, "Aena es el mayor operador de aeropuertos del mundo, medido por los pasajeros transportados". En 2015, alcanzó un total de 207,4 millones de usuarios, lo que supuso un incremento del 5,9%. Además, de los 46 aeropuertos que posee y opera, tres de ellos suponen más de la mitad de sus viajeros: Barajas en Madrid, El Prat en Barcelona y el de Palma de Mallorca. Sólo en ese año, su beneficio se vio incrementado un 74,2% al conseguir unas ganancias de 833 millones de euros.
Lejos de contentarse con ello, en el primer trimestre ganó 29,2 millones, un 140% más que en el mismo periodo de 2015. Algo que la firma achacó al crecimiento del tráfico y la reducción de los gastos financieros. Desde Citi indican que, pese a emitir un consejo neutro sobre Aena, "somos positivos y tenemos una fuerte posición estratégica ya que está recuperando de forma significativa el crecimiento del volumen de pasajeros".
Las previsiones son optimistas y el consenso de mercado que recoge FactSet considera que incrementará sus ganancias más de un 9%, hasta los 908 millones de euros. Igualmente, para 2018 augura que bata por primera vez los 1.000 millones de euros al alcanzar unas ganancias de 1.029 millones. Estas estimaciones no han hecho otra cosa que mejorar desde que arrancó el ejercicio. Solo el beneficio pronosticado para 2016 ha crecido desde el 1 de enero un 9,27%.
Con todo ello, su PER, las veces que el beneficio se encuentra recogido en el precio de la acción, también se está viendo reducido. Para 2016, el consenso de mercado de lo sitúa en las 20,3 veces, por debajo de las 22,5 del año pasado. Es decir, quien adquiera un título de Aena, tardaría menos de 20 años y medio en recuperar su inversión por la vía del beneficio. Igualmente, para 2018 los expertos sitúan esta ratio en las 17,9 veces.