
Madrid, 10 may (EFE).- El principal indicador de la Bolsa española, el ÍBEX 35, aumentaba sus ganancias hasta el 1,79 % a mediodía, impulsado por los grandes valores, sobre todo Telefónica y la gran banca.
En concreto, a las 12.00 horas, el selectivo se apuntaba 155,30 enteros, equivalentes al 1,79 % y alcanzaba los 8.816 puntos, con lo que las pérdidas anuales acumuladas se situaban en el 7,57 %.
Con el euro en 1,1387 dólares, frente a los 1,1381 dólares de la apertura, los grandes mercados de renta variable europeos también se rendían a las compras y Milán subía el 2,12 %; París, el 1,09 %; Fráncfort, el 1,04 % y Londres, el 0,86 %.
El Tesoro Público español ha colocado hoy 4.410,6 millones de euros en letras a seis y doce meses, que de nuevo han registrado intereses negativos, y aún más que en la subasta anterior, lo que significa que España cobra más a los inversores por adquirir este tipo de deuda.
La prima de riesgo española acogía esta muestra de confianza con una mejora de un punto básico respecto a la apertura y se situaba en 143 puntos, con el bono a diez años en el 1,551 %.
Sin embargo, lo más destacable a esta hora era la caída del bono griego del mismo plazo por debajo del 8 % por primera vez en medio año, después de la reunión del Eurogrupo que ayer analizó la primera revisión del tercer rescate del país e introdujo la posibilidad de aliviar la deuda helena.
Mediaset y Telefónica eran los valores que más subían del ÍBEX en estos momentos, el 2,80 % y el 2,70 %, mientras que Indra y Acerinox eran los que más bajaban, el 2,77 % y el 1,96 %.
En cuanto a los valores más capitalizados del selectivo, Telefónica encabezaba las ganancias, seguida de la gran banca, con un repunte del 2,63 % para el Santander y del 2,39 % para el BBVA.
A continuación, también entre los grandes valores, Inditex recuperaba el 1,74 %; Iberdrola, el 1,53 % y Repsol subía el 1,40 %, al calor del repunte del precio de 43,77 dólares.
En el mercado abierto, las acciones que más subían eran los derechos de la ampliación de capital de Sniace, el 25 %; seguidos de los títulos de la compañía, que subían el 24,5 % y de los de Abengoa, que recuperaban el 6,94 %.
En el lado de las pérdidas destacaban a esta hora Urbas y Reno de Medici, que se dejaban el 8,33 % y el 4 %, respectivamente.
Hasta las 12.00 horas, el mercado español de renta variable había negociado 407 millones de euros en acciones, de los cuales 65 millones eran títulos del Santander y otros 55 millones, de BBVA.
Relacionados
- La debilidad de la banca impide un rebote que seguimos favoreciendo
- La debilidad de la banca lastra el rebote
- ICA se asoma a la quiebra en plena lucha con los sobrecostes y la banca
- ICA se asoma a la quiebra en plena lucha con los sobrecostes y la banca
- La banca y los bonistas se quedarán con el 95% de Isolux