Al igual que ocurría en la Odisea de Homero, cuando Ulises y sus compañeros se sentían atraídos por los cantos las Sirenas, elMonitor se encuentra ahora persuadida por los fundamentales que ofrece Intesa Sanpaolo, la última compañía que vigila la herramienta de inversión de elEconomista desde el radar.
Su principal atractivo está en el dividendo con el que retribuye a sus inversores. Se trata de un pago de 0,14 euros, lo que a precios actuales supone un rendimiento del 6 por ciento a quienes opten por tomar posiciones en ella ahora.
Este porcentaje es fruto de la caída que han experimentado sus acciones en los últimos meses "los títulos de la compañía se han depreciado cerca de un 30 por ciento en el últimos meses" y del aumento del monto neto anunciado por la entidad financiera transalpina.
En este sentido, la venta de Setefi y de su negocio de tarjetas de crédito, unido a la posible venta del 10 por ciento de sus prestamos en situación de mora (según afirman desde JPMorgan), son algunos de los aspectos clave que señalan los expertos para recomendar comprar sus títulos.
La media de firmas de inversión, consciente de todos estos movimientos, recomienda de manera contundente tomar posiciones en Intesa, a la que otorga un potencial alcista superior al 35por ciento de cara a los siguientes doce meses.
"La sólida posición de capital del grupo ya se refleja en unos mejores múltiplos que los de sus compatriotas", señalan desde el departamento de análisis de JPMorgan.
Por técnico, Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotarder asegura que "la oportunidad de compra en Intesa se materializaría en caso de que se constate que la corrección de corto plazo puede haber tocado a su fin, es decir, sólo cuando sus títulos superen los 2,38 euros". En caso de que esto se produzca, "el nivel de stop con el que se debería abrir la estrategia rondaría los 2,15 euros".
Precisamente, desde las inmediaciones de ese nivel, el segundo mayor banco de Italia ha logrado rebotar tras dar a conocer una cuentas trimestrales que han reflejado unos ingresos por encima de los previstos por el consenso de mercado.
Sea como fuere, las nuevas medidas para el sector adoptadas por el presidente italiano, Mateo Renzi, se presentan como determinantes. "A primera vista, la nueva medida parece interesante, pero el mercado va a necesitar más claridad sobre cómo de rápido pueden las nuevas iniciativas integrarse en la economía", afirman desde Citi.