
El selectivo retomó los ascensos después de que la debilidad del sector financiero llevara al índice al terreno negativo por momentos tras una apertura alcista. Los nervios están a flor de piel en el mercado mientras se apunta al británico HBOS como el próximo banco en caer, por lo que negocia su fusión con Lloyds. Siga aquí la cotización del Ibex 35 en tiempo real.
"Gap alcista en la apertura, cierre del mismo intradía, caídas adicionales y posterior vuelta a la zona de altos de esta mañana. Resumiendo, amplios rangos intradía en índices y, por ende, en muchos valores, que pasan de subir fuerte al alza a retroceder posiciones y posteriormente ya veremos, en movimientos que, de momento, no aportan nada analíticamente hablando", señalaba Bolságora en el flash del intradía de Ecotrader.
"Son momentos en los que hay que moverse muy poco a la espera de que disminuya la volatilidad y los riesgos inherentes a la misma. Es cierto que en este mercado un inversor puede forrarse pero que nadie olvide que a cambio asume el riesgo de quedar descapitalizado ?arruinado?, máxime si opera con apalancamiento", añadían.
"Para pensar en que estamos delante de un rebote sensible y sostenible más allá de una sesión es imprescindible que se cierren los huecos abiertos a la baja este lunes, esto es, que la presión compradora logre que los principales índices europeos cierren por encima de niveles donde el viernes pasado cerraron. En el caso del Ibex esta resistencia se encuentra todavía lejos ya que está en los 11.400. Hasta entonces seguimos pensando que es muy arriesgado el buscar un rebote", concluían estos analistas.
Subidas en Wall Street
Nueva York ignoró la decepción de la Fed y subió animado por el rescate de AIG; Morgan Stanley puso la guinda tras el cierre con sus resultados. Wall Street logró recuperarse ante las especulaciones sobre la aseguradora, que finalmente se hicieron realidad en un histórico movimiento. ¿Rebotarán con fuerza los mercados? De momento en Asia, sí, pero sin exageraciones.
Después del derrumbe del lunes, era de esperar un rebote como el de ayer. También era posible que no lo hubiera, por la pérdida de soportes críticos, el control absoluto de los bajistas y la depresión total que dominaba el mercado tras la sesión del lunes.
Pero lo hubo. Comenzó por la tarde en algunos mercados europeos -como el español- y continuó en Wall Street. Hubo un amago de desastre nada más conocerse que la Fed no hacía caso a las peticiones de ayuda y mantenía los tipos en el 2%, pero los índices se sobrepusieron.
Así, lograron ganancias apreciables, del 1,3% para el Dow Jones, el 1,28% para el Nasdaq y el 1,75% para el S&P 500. A pesar de estos porcentajes, a priori estas alzas no son más que un rebote, un pullback, antes de retomar las caídas. Para que sea algo más, hay que reconquistar los niveles arrasados el lunes. Pero hay esperanzas para una continuidad alcista, al menos a corto plazo.