
El dinero corrió por el parqué como hacía tiempo para mover los precios de forma espasmódica. El Ibex 35 cerró en 10.911,5 puntos tras oscilar entre un máximo de 11.015,9 y un mínimo de 10.651,6 puntos después de que se movieran 7.430 millones en todo el parqué. Hoy fue un día para los francotiradores de la bolsa, los mismos que ahora calibran sus mirillas con la vista puesta en la Fed y Wall Street.
"Nuestra bolsa se ha recuperado por el rebote de los valores bancarios debido a que en nuestro mercado se sigue especulando con la posibilidad de alguna una fusión entre bancos medianos", dijo a Reuters Javier Galán, gestor de fondos de Renta 4. Y es que la bolsa española, que ayer fue la más castigada, ha sido hoy mejor que el resto.
"La recuperación desde los mínimos intradiarios ha sido fuerte, y se produce sobre zonas de soporte a medio plazo relevantes en muchos índices tras la pérdida de los niveles de contención a corto plazo que vimos ayer. Estas pérdidas tienen por objetivo la superación de los niveles de medio plazo y por tanto ofrecen un inequívoco sesgo vendedor", señalaba Bolságora en el flash del intradía de Ecotrader.
"En base a ese sesgo debemos leer las velas desplegadas en zona ligeramente inferior a los mínimos anuales marcados en julio por los diferentes índices. El Eurostoxx ha desplegado un martillo y el Ibex 35 una vela in neck, y esos son patrones de continuidad bajista aunque pueda haber rebotes de muy corto plazo", añadían.
Bolsa para pistoleros y francotiradores
"Participar de este mercado es jugársela. Puede hacerse mucho mucho dinero, y también ser barrido por la volatilidad incluso estando acercado en los análisis. En estos tiempos los inversores tienen la tentación de ver lo que sucede y analizarlo a posteriori, sin tener en cuenta los vaivenes internos. No renunciamos a encontrar un movimiento de muy corto plazo con futuros, como hicimos ayer con el Bund, pero no tenemos una gran predisposición a entrar en mercado mientras no se calme", advertía Bolságora.
"Lo más importante en estos momentos, lo que pocos harían, es estar muy quietos. Y recuerden, si son pocos los que ganan en esto del trading con futuros no es por hacer lo que harían casi todos", concluían.
AIG, la amenaza de los mercados
Debido a los rumores, aviesos como casi siempre aunque todo cabe ahora en los mercados, la banca se recuperó del fuerte golpe de ayer.
Así, Banesto se convirtió en el mejor valor del selectivo con un avance del 7,58%, seguido de Popular con alzas del 5,46%. Por su parte, Banco Pastor ganó un 3,04%, Sabadell subió un 1,88% y Bankinter ganó otro 0,71%.
Incluso los dos grandes Santander y BBVA, que durante gran parte de la jornada fueron responsables de los descensos del Ibex 35, se recuperaron en el tramo final y acabaron con ligeras ganancias. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)
Operadores y analistas esperan además con gran atención la reunión de la Reserva Federal y no descartaban bajadas de entre un 0,25 y un 0,50% en los tipos de referencia de la Fed. "Si bien es cierto que nadie ve una bajada de tipos como la solución perfecta a esta crisis en el sistema financiero, es ridículo pensar que esto podría incrementar la incertidumbre en el mercado pues la situación ya es muy difícil y se necesita actuar", explicó un operador a Reuters.
Sin embargo, la preocupación fundamental es la aseguradora AIG, cuya viabilidad pende de un hilo. Es más, al cierre del mercado europeo se especulaba con otro rescate por parte del Gobierno de EEUU al ver que el sector privado no es capaz de hacer nada.