Bolsa, mercados y cotizaciones

El BCE provoca una avalancha hacia la deuda corporativa: entran 5.200 millones, diez veces más que a bolsa

  • En los fondos de bolsa europea entran 509 millones desde marzo

La búsqueda de rentabilidad constante en un entorno de tipos cero ha llevado a los inversores hasta la deuda corporativa en euros, la misma que el pasado mes de marzo Mario Draghi, el presidente del BCE, decidió incluir en su programa de compras.

Eso explica que desde entonces, en solo dos meses, los fondos que invierten en este tipo de renta fija hayan visto entradas de dinero por valor de 5.200 millones de euros, según Morningstar. ¡Diez veces más de lo que ha ido a parar a los fondos de bolsa europea en ese mismo periodo!

Con unos parqués en rojo y una deuda pública que ofrece retornos históricamente bajos, buena parte de los inversores están intentando jugar la baza de la deuda corporativa, ahora que la institución empezará a retirar a partir de junio parte de estas emisiones del mercado.

La prueba es que, antes de conocer esta medida, entre enero y febrero salieron 3.800 millones de euros de los fondos que invierten en renta fija corporativa. La tendencia cambió en marzo, entonces entraron 3.000 millones de euros y continuó en abril, cuando las suscripciones alcanzaron los 2.200 millones de euros. En total, unos 5.200 millones de euros en solo dos meses.

Para que se haga una idea de lo que supone, solo en dos meses han entrado mil millones más de todo lo que entró en 2015, que fueron 4.080 millones de euros. A cambio, estos fondos ofrecen un retorno medio del 2% para el inversor frente a las pérdidas que arrojan las categorías de fondos asociadas a la renta variable europea.

Los menores rendimientos de las bolsas también explican que en los dos últimos meses los fondos de bolsa que ponen el foco en el Viejo Continente tengan diez veces menos suscripciones que los de deuda corporativa. En concreto, entre marzo y abril han entrado 509 millones de euros. Si se amplía el foco a lo que han captado en lo que va de año, el resultado es que han salido 377 millones de euros.

Las empresas también aprovechan

Los inversores no son los únicos que están intentando aprovechar los retornos que pueda ofrecer la renta fija que emiten las empresas. Éstas también buscan beneficiarse de los menores costes de financiación que exige ahora salir al mercado, aunque no sean europeas -el BCE solo puede comprar emisiones de "compañías no pertenecientes al sector bancario establecidas en la zona euro"-.

La última en emitir deuda en euros es la tabaquera estadounidense Phillip Morris según recoge Bloomberg, que pretende emitir 500 millones de euros en bonos a 20 años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky