
Aunque la obesidad es un problema que suele tratarse a largo plazo, la llegada de la primavera incita a muchas personas a someterse a la denominada 'operación bikini', un fenómeno que es aprovechado por las firmas de nutrición, ya que entre abril y septiembre es cuando generan sus mayores beneficios, de hecho, este periodo suele suponer más del 60 por ciento de las ganancias totales.
Hasta 1.900 millones de personas de más de 18 años en todo el mundo tienen sobrepeso de los cuales 600 millones son obesos, según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud. En este sentido, los kilos de más se han convertido en una verdadera pandemia que genera más de 3 millones de muertes al año. Eso sí, siempre que existe un problema hay quien te muestra la solución y las firmas de dietética han sabido sacar tajada de las deficitarias costumbres alimenticias del ser humano. No obstante, el plato fuerte para este tipo de empresas arranca con la llegada de la primavera. Si bien el problema de la obesidad suele tratarse a largo plazo, la amenaza del buen tiempo y, por tanto, de llevar menos ropa, provoca que muchos acudan en masa buscando ayuda a centros especializados en dietas, es lo que se conoce como operación bikini. Por ello, a medida que los usuarios intentan adelgazar, las empresas del sector consiguen engordar sus beneficios trimestrales.
Es el caso de la estadounidense Weight Watchers. Fundada en 1963 por la ama de casa Jean Nidetch, la firma ganará 100,7 millones de dólares entre el segundo y tercer trimestre del año si se cumplen las previsiones, un 88 por ciento más de lo que generará en los otros dos trimestres. De hecho, en los últimos años, ha generado de media el 60 por ciento de sus ganancias entre abril y septiembre. La compañía dio un salto de notoriedad importante en 2015, cuando la popular presentadora de televisión estadounidense Oprah Winfrey anunció su entrada en el accionariado y el consejo de administración gracias a la compra del 10 por ciento del grupo.
No obstante, la presencia de Winfrey ha sido hasta ahora más pan para hoy y hambre para mañana que otra cosa, ya que tras la euforia inicial que disparó la acción, Weight Watchers cae más de un 20 por ciento desde que se conoció su participación en el grupo. Eso sí, este descenso ha dejado a la firma infravalorada para los expertos, que creen que avanzará un 47,2 por ciento en los próximos doce meses y recomiendan mantener sus títulos en cartera.
La que sí aconsejan comprar es Nutrisystem, otra estadounidense. Según las perspectivas, este año la compañía cosechará un 66 por ciento del beneficio entre abril y septiembre, algo que se ha repetido en los últimos años. "Más de dos tercios de la población adulta de Estados Unidos tiene sobrepeso u obesidad. Ésta última se ha declarado como el principal problema de salud en el país. Más de 85 millones de adultos están tratando de bajar de peso y es necesario crear ofertas innovadoras para satisfacer las necesidades cambiantes de los consumidores. La oferta de productos de Nutrisystem es sólida, con más de 150 ofertas de menús personalizados y que van en aumento", explican desde Barrigton Research.
Uno de sus atractivos reside en el dividendo. Gracias a los 0,7 dólares que reparte en sus cuatro pagos anuales, el inversor recibe una rentabilidad del 3 por ciento.
Dieta 'made in Spain'
Pero si hablamos de rentabilidad por dividendo y empresas de dietética, España cuenta con un potente representante, ya que la próxima retribución de Naturhouse, el 4 de mayo, rentará cerca de un 2 por ciento (para el conjunto del año retribuye con más de un 6 por ciento). En su caso, la temporada fuerte se produce en el primer y segundo trimestre: "Naturhouse tiene un sesgo de temporalidad, por lo que si miramos la evolución de los resultados trimestre a trimestre vemos como las ventas en el primer y segundo trimestre son más elevadas que en tercero y el cuarto.
La explicación es básicamente que la gente comienza la operación bikini hacia abril e, igualmente, tras los excesos en navidades tocan las dietas de enero o febrero", explica Javier Díaz, de Ahorro Corporación. Juan Miguel Pérez-Ilzarbe, director internacional de Naturhouse, explica que "de cara al buen tiempo, y tras los excesos de Navidad, es cuando la gente suele pensar más en perder peso. En nuestro caso esto se traduce en que aproximadamente el 55 por ciento de nuestra facturación se produce en el primer semestre". A pesar de que en el año sus títulos ganan más de un 12 por ciento, el consenso de mercado espera que avancen más de un 30 por ciento, hasta los 5,8 euros.