Bolsa, mercados y cotizaciones

Así (de mal) ahorramos los españoles

  • Invertir los ahorros en vivienda va intrínseco en el ADN de los españoles
  • Para ganar exposición al sector inmobiliario, mejor a través del que cotiza

Los españoles invierten en vivienda tres de cada cuatro euros ahorrados, dejando a un lado una de las reglas de oro de la inversión... La de diversificar. Pero, ¿se repite esta misma estructura en el resto de Europa? ¿Y en el mundo? ¿Tiene acaso visos de cambiar? Esas y otras preguntas tienen respuesta en el nuevo número de Inversión a Fondo.

Invertir los ahorros en vivienda va intrínseco en el ADN de los españoles. Siempre ha sido así y eso explica ahora que tres cuartas partes de la riqueza de las familias se encuentre en activos inmobiliarios y solo un tercio en activos financieros. La ineficiencia de esta estructura, en la que el ladrillo pesa mucho más que el resto, ha quedado latente en una crisis que ha sido capaz de desmontar el falso mantra que llegó a calar entre los españoles de que el valor de una vivienda nunca podía llegar a caer. Sus consecuencias quedan retratadas en el último número de Inversión a Fondo, al que podrá acceder gratis desde el kiosco de elEconomista. También la comparativa con el resto de países europeos, así como los motivos que invitan a pensar en que un cambio de modelo es, al fin, posible.

¿Invertir en ladrillo? Mejor el que cotiza

Cuantificar la cantidad de dinero que invierten los españoles en vivienda nos ha llevado a una segunda derivada. Si quiere ganar exposición al sector inmobiliario, mejor que sea a través del que cotiza. Ya sea mediante socimis o Reit's (el vehículo estadounidense que equivale a nuestras socimis) o incluso vía fondos de inversión. Seleccionamos las mejores ideas en cada uno de estos tres vehículos.

Renta fija no es sinónimo de seguridad

Lleva años hablándose de la burbuja de la renta fija que no termina de explotar. Las compras que realiza Mario Draghi como parte de su programa de estímulo a la economía han sustentado hasta ahora a este activo, que ha proporcionado importantes rendimientos incitando a los más conservadores a acercarse a él en un entorno de tipos 0. Sin embargo, los expertos lanzan una clara advertencia para esos mismos inversores: si no están dispuestos a asumir pérdidas será mejor que alejen a la deuda de sus carteras.

El euro puede fastidiar a Draghi

Mario Draghi ha puesto toda la carne en el asador para que la economía de Europa levante el vuelo de una vez por todas. Pero con lo que no contaba era con que el euro podría hacerle el trabajo en contra. La moneda común, lejos de acercarse a la paridad, no ha dejado de apreciarse desde que empezó el año y amenaza ahora con ser un obstáculo más en la tímida recuperación. Ponemos cifra al nivel a partir del cual se convertiría en un problema.

Luz al final del túnel para los emergentes

El dinero vuelve a entrar en los fondos que buscan oportunidades en países emergentes. El estigma con el que empezaron el año parece ahora difuminarse, analizamos por qué y, sobretodo, si tiene sentido volver a incluirlos en cartera.

Todo sobre los superventas

¿Hablamos de fondos mixtos? ¿De depósitos quizás? No, los superventas de este año son los garantizados. Las mismas gestoras que en octubre los daban por acabados, los resucitan ahora al calor de la inestabilidad que viven los mercados. Registran entradas de dinero este año y vuelven a estar en la primera plana de los escaparates de los bancos. Analizamos qué debe conocer antes de dar el sí quiero a uno.

La plata se puede poner 'fea'

Esta materia prima es una de las más alcistas este año y aunque por técnico presenta un buen momento, sus fundamentales invitan a la prudencia. Echamos un vistazo a qué perspectivas presenta y cuales son las vías que existen para invertir en plata.

Charlamos con...

Este mes nos reunimos con Dominique Carrel, director general de La Financière de l'Echiquier, para repasar cómo ve la industria española. También con Francois Badelon, presidente de Amiral Gestion y cogestor de sus fondos. Vemos el mercado a través de sus ojos de este gestor con estilo value y nos cuenta que en su fondo de bolsa europea solo existe hueco para una española... ¿Quiere saber cuál?

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky